POST ROMANTICISMO

POST ROMANTICISMO

 

ANTON BRUCKNER (1824-96). Su padre era Kantor, sacristán, organista y a veces violinista que amenizaba fiestas de Ansfleden. Estudió con su pariente Weiss y después con Franz Gruber y Anton Kattinger en la abadía de San Florián. Después de un tiempo como maestro en Linz, trabajó en la abadía (1845-55). Después como organista en Linz (1855-68), período en el cual estudió con Sechter, conoció la obra de Wagner y escribió su sinfonía en re menor "Cero". Luego ocupó el puesto vacante de Sechter como profesor de armonía, contrapunto y órgano en el Conservatorio de Viena. Realizó giras como organista a París y Londres. Recién fue reconocido como compositor a los 60, fue cuestionado por Brahms y Hanslick.

En su obra alienta la fe. Gran parte de sus primeras obras son litúrgicas, con influencias de Haydn y Mozart. Misa solemne en Mib: Gl con forma sonata, Credo con estructura libre y Ag de calidad, con ostinato en el órg. Requiem en rem: similitudes con el de Mozart. Misa en rem (1864): estructura más sólida (8ª como símbolo de la omnipotencia), Ky en forma sonata, Credo tradicional. Misa en mim (1866): sin cuerdas, para ocho voces mixtas y grupo de viento (quizás influencia ceciliana). Misa en fam (1868): estructura clásica pero armonía más libre (infuencia de Wagner). Pange lingua (1868) y Os justi (1879): uso de los modos eclesiásticos. Te Deum (1886): solemne y exultante. Salmo CL (1892): para gran orquesta y coro mixto, pero breve.

Obras corales profanas: Das deutsche Lied (El cántico alemán, 1892) y Helgoland (1893), para coro masculino y orquesta, lírica.

Obras de cámara: Cuarteto en dom (1862). Quinteto en FA (1879) Op. 102 para 2 vn, 2 vlas y cello (1878-79): Mod (con tres temas), Schz vivace en rem (con Trío en Mib estilo ländler), Ad, Fin viv.            

Sinfonías: uso de tres temas, frases de 8 cc, elementos folk, dimensiones amplias. Nº 0 en rem (1863-64): All, And, Schz (rechazada por el propio Bruckner). Nº 1 en dom "De Linz" (1868): All, Ad, Schz, All, cercana a Liszt. Nº 2 en dom (1869-72): Mod, And, Schz, Fin, más clásica pero entusiasmó a Liszt. Nº 3 en rem (1872-73): Mod, Ad (homenaje al Tristán), Schz (deformación de danzas), All (usa tema de La Valquiria versus polca). Nº 4 en Mib "Romántica" (1874): All (aliento pastoral, pasajes cromáticos a la Wagner, coral final), And (sombrío, a la Schumann, tema similar a la Marcha de los peregrinos de Haroldo en Italia), Schz (descripción de caza, ländler usado por Mahler en la 2ª), Fin (retoma tema principal del All). Nº 5 en Sib (1878): intro lenta, All (con grandes dimensiones), Ad (intimista, contraste de timbres), Schz (alegre, también con trío basado en ländler), Fin (recapitulación de temas anteriores). Nº 6 en LA (1880): Maestoso (un solo tema), Ad (solemne), Schz (evocaciones nórdicas), Fin (tres temas). Nº 7 en MI (1883): 1º mov con tres temas, Ad (ecos por la muerte de Wagner), Schz (demoniaco con Trío idílico pero angustiante), Fin (sonata bitemática). Nº 8 en dom "Trágica" (1884-7; 1887-90), orquesta numerosa: All mod, Schz (All mod con Trío extenso), Ad (en Reb, religioso), Fin (solemne y amplio, coda con reminiscencias de temas anteriores). Nº 9 en rem (1891-94) inacabada, recoge temas de la 5ª, 7ª y 8ª, misas en rem y en fam: 1º mov sonata tritemática, Schz (terrorífico y desesperanzado con Trío angélico), Ad (exposición en sonata, desarrollo en rondó), último mov parece hubiera sido una doble fuga.

 

MAX BRUCH (1838-1920). Obras: Concierto para violín en solm Op. 26 (1868), el coral Odisseus Op. 41 (1871-72) y el Ad para cello Kol nidrei Op. 47 (1881) sobre melodías hebreas.

 

ENGELBERT HUMPERDINCK (1854-1921). Música de cámara y sinfónica, más una ópera para niños, Hansel y Gretel (1893), muy popular.

 

HUGO WOLF (1860-1903). Nacido en familia de músicos aficionados, aprendió piano y violín en su infancia. Complicado como estudiante, entró al Conservatorio de Viena en 1875 y aguantó dos años, durante los cuales conoció a Wagner. Trató de dar clases pero no resultó, lo adoptó un grupo de "amigos" que lo condujeron a la sífilis en 1878. En 1881 consiguió un puesto en Salzburgo pero no aguantó las operetas. En 1887 trabajó como crítico y publicó las primeras canciones. En 1888 conoció a Ferdinand Jäger, con quien hizo recitales de éxito. En 1890 consideró realizar óperas sobre diversos libretos, entre ellos El Sombrero de Tres Picos y Pocahontas. En 1894 retomó la idea de ópera (El Corregidor) pero en 1897 enfermó definitivamente.

Logró que su arte fuera aceptado por todas las clases, aunque no recurrió a melodías tradicionales. Colecciones de lieder basados en textos de Eichendorff (20), Goethe (51), Mörike (53), y traducciones de Heyse (46 del Italienisches Liederbuch) y Heyse & Geibel (10 espirituales y 34 profanos del Spanisches Liederbuch), más tres lieder con textos de Miguel Ángel traducidos por Tornow (1897). Aplica teorías de Wagner: la melodía no se ciñe a la métrica del verso y busca también la obra de arte total, hace microdramas. Sus lieder (unos 250) superan a Wagner en el cromatismo y a Schumann en la elaboración del acompañamiento, presenta disolución tonal que anuncia a la nueva Escuela de Viena, también recurre con frecuencia a un canto declamado.

 

GUSTAV MAHLER (1860 - 1911). Familia judía, dueños de destilerías. Recibió lecciones de piano de distintos maestros y daba conciertos a los diez años. Intentó en el Gymnasium de Praga pero no resultó y volvió a Iglau. 1875: enviado al Conservatorio de Viena, donde cambió piano por composición. 1877-80: distintas clases en la universidad. 1880: empieza su carrera como director, con ayuda de un agente, empezando en teatros, óperas y coros. 1888: estrenó una ópera de Weber que él completó (Los Tres Pintos). 1891: en Hamburgo. 1897: en Viena (a costa de su bautismo). Allí casó con Alma Schindler (1879-1964) y se rodeó de "discípulos". El antisemitismo y otras cosas lo obligaron a irse. 1907-11: Ópera Metropolitana de Nueva York, donde su repertorio se amplió a la contemporáneo.

 

            Lo central: diez sinfonías, ciclos de lieder orquestales y canciones para canto y piano.

            Sinfonías: contrapuntismo melódico, variación permanente, intervalos de 4ª desc y 3ª asc, ampliación de 4 a 6 mov. Nº 1 "Titán" en RE (1884-8): "Sinfonía de la naturaleza". 1M, uso de pedal en armónicos, canto de cucú, melodía extraída del 2º de los lieder del Camarada. 2M, schz en base a ländler. 3M, marcha fúnebre a la Callot con un "trío" basado en el final del 4º lied del Camarada. 4M: All tempestuoso, violento, con evocaciones del primer mov, Finale en RE.

            Nº 2 (1887-94) en dom / Mib "Resurrección". 1M, all mod, gran forma sonata Totenfeier, marcha. 2M, and mod, combinación de rondó y variaciones, amable. 3M, schz, sobre la "Prédica de San Antonio" del Wunderhorn. 4M, Urlicht, transcripción de canción homónima del Wunderhorn. 5M, 6 trompas, uso del Dies Irae y poema de Klopstock con coro.

            Nº 3 en rem/REM (1893-96), "teilhardiana". 1M, pseudointroducción con 8 trompas, marchas y danza. 2M, esquema ABA'B'A'' en tempo de minuetto. 3M, commodo scherzando, tema (sobre cuclillo desparecido) de las Canciones y tonadas de juventud, cita de la 2ª. 4M, canción contralto (texto de Nietzsche). 5M, transcripción del lied Es sungen drei Engel (coro nñ, muj y cont sol). 6M, Ad bruckneriano, conclusión "coral" en RE. Evocación de la Creación.

            Nº 4 en SOL/MI (1892-1900), última de las Wunderhorn. Pide carillón, campanólogo, platillos, arpa, triángulo, cascabeles, con soprano. 1M Bedächtig (Mod), sonata-rondó. 2M, schz, "dz de la muerte", vn solo afinado un tono más alto. 3M Ruhevoll, rondó-variaciones (ABABA coda). 4M Finales, llave "celestial" (MIM), soprano e instrumentación "impresionista". Idílica.

            Nº 5 en do#m/REM (1901-2), muy modulante. 1M, forma sonata relativa. 2M, desarrollo de temas del anterior. 3M, semivals en RE, muy largo. 4M, Adagietto para arpa y cuerdas, con cita de un Rückert-lied. 5M, contrapunto entre tema de Wunderhorn y tema del Ad.

            Nº 6 en lam (1903-4, "catástrofe"), "Trágica" sin final feliz (1903-4). 1M All, 2º tema idéntico al 2º del Finale de la 7ª de Bruckner, "tema de Alma". 2M Schz, con tres secciones. 3M And en Mib, cita de los Kindertoten, tres secciones. 4M All - Fin, forma sonata.

            Nº 7 en mim/DO "Canción de la noche"(1904-5). 1M Langsam-All, estructura similar al Fin de la anterior. 2M "Música Nocturna", sugerido por La Ronda de Rembrandt, rondó con variaciones. 3M, Schz "sombrío", muy disonante. 4M, también "nocturno" (Como una Danza de Sombras), incorpora gui y mand, "cita" de Schumann (Nachtstück). 5M Fin, burlas y citas de danzas, en rondó con final triunfalista.

            Nº 8 "De los Mil" en MIb, nombre dado por el empresario Gutmann, (1906), con 3 sop,. 2 cont, ten, bar, bj, cor nñ y cor mx. 1M, Veni Creator, sonata (¿o motete bacheano?). Escena final del Fausto.

            La Canción de la Tierra (1907), para ten, alto o bar y orq, sobre poemas chinos traducidos por Bethge (1908-9). En el último mov se cita Urlicht, el Adagietto de la 5ª (tomado de un lied), cita de la 6ª y de la 2ª.     

Nº 9 en RE/rebm, orquestal (1908-9). 1M, muy pesimista. 2M, ländler. 3M, Rondó-burleske, ländler y parodia de la "marcha del verano" del 1M de la 3ª. 4M, Ad.

            Nº 10 en fa#m/FA#, inconclusa, proyectada con estructura similar a la 7ª, intentos de concluirla con Krenek, Schoenberg y finalmente Deryck Cooke alrededor de 1960. 1M, con clímax casi dodecafónico y clusteriano. 2M schz en fa#m, acordes extremos en el registro, a la Herrmann. 3M, intermedio en sibm, "Purgatorio". 4M schz, finaliza con golpe seco que enlaza con el 5M, siniestro, con citas de movimientos anteriores y termina en canto de amor en FA#M.

 

RICHARD STRAUSS (1864-1949). Hijo de un cornista de la orquesta de Munich, a los 4 años empezó a estudiar piano y a los 8 violín, pero su padre sólo le dejó oir a los clásicos hasta la adolescencia (1878), nunca estudió en academias pero pudo estrenar obras en esa época. En 1882 comenzó a presentar obras fuera de Munich y conoció a Von Bülow. 1885: Von Bülow deja su puesto en Meiningen a Strauss, pero la orquesta se redujo, entonces Strauss se fue a la orquesta de la corte de Munich. 1889: Ópera de Weimar, gracias a sus contactos con parientes de Wagner, donde estrenó Don Juan, lo que le valió ser aclamado como el mejor compositor joven después de Wagner. Década de 1890: poemas sinfónicos, en 1898 inició campaña para una nueva ley de copyright sobre derechos de impresión y ejecución. 1900-18: época de las óperas, Salomé de 1905 le valió persecución, pero igual fue presentada en 50 teatros en dos años y le dio dinero. Tras la 1ª G.M. se fue a Viena y empezó a ser cuestionado como compositor. Los nazis se aprovecharon de él (nunca se había metido en política), trató de ayudar a Zweig y a su propia nuera Alice y nietos. La destrucción del Teatro Nacional de Munich y de las casas de ópera de Dresde, Weimar y Viena lo hicieron despertar.

 

EUGEN D' ALBERT (1864-1932). Compuso la ópera Tiefland (Tierra baja), sobre texto de Ángel Guimerà.

 

HANS PFITZNER (1869-1949). Director de orquesta, compuso cantatas de exaltación nacional: Von deutscher Seele y Das dunkle Reich, interesantes armónicamente. También cerca de 100 lieder.

 

MAX REGER (1873-1916). Sólo se dedicó a la música instrumental, donde aportó sus conocimientos de polifonía barroca. Usó procedimientos académicos (cánones, corales, fugas, variaciones) pero con cromatismo cercano a Wagner. Destacan: Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart (1914), Sinfonietta en LA (1904-05), Concierto para violín (1907-08), Concierto para piano (1910).