EL NACIONALISMO
Europa a mediados del siglo XIX: nacionalidades fragmentadas, estados multinacionales, nacionalidades sometidas. En arte y música, debe distinguirse entre el romanticismo nacionalista y el nacionalismo propiamente tal. En el primero, aparecen elementos nacionales en la música (melodías, danzas), como en el caso de Liszt, Brahms, Chopin o Verdi, pero lo mismo ocurre con Haydn o Mozart, se trata de un estilo cosmopolita. En cambio, el nacionalismo propiamente tal aparece en países sin tradición musical propia o con tradición interrumpida, vinculado a menudo con un movimiento afín en literatura y con una agenda política: se concreta en música con elección de temas nacionales para óperas y poemas sinfónicos, recolección y publicación de canciones populares y cita de melodías folklóricas en la música instrumental. Es especialmente importante en Rusia, Bohemia y Escandinavia.
I. - RUSIA
Bajo Pedro el Grande comienza la occidentalización de un país medieval, el zar lucha contra el poder interno de la iglesia ortodoxa y el poder externo de Suecia. Bajo Ana Ivanovna llegan y se imponen artistas italianos y franceses. Bajo Catalina la Grande (1762-96) triunfan Galuppi y Paisiello (estreno del Barbero de Sevilla en San Petersburgo en 1782), Martín y Soler y Cimarosa, sin embargo, la misma Catalina escribe libretos para 5 óperas y dos compositores rusos con influencia italiana, Borezowski (1745-77) y Bortnianski (1755-1825) reforman la música religiosa, en un proceso semejante al que se da en la música secular con Glinka. Bajo Pablo I (1796-1801) se favorece el trabajo del italiano Cavos (1775-1840), autor de óperas con temas rusos, y del ruso Verstovski (1799-1862), autor de la ópera La tumba de Askold.
PRIMER PERÍODO:
El idioma cortesano era el francés, el ruso era idioma de los campesinos. Figura literaria: Pushkin.
Mikhail Glinka (1804-57): estudió en Europa, su armonía es "rusificada": acordes de 5ª y 7ª sin 3ª, uso de modos antiguos, escala hexáfona por tonos enteros y libertad rítmica (compases de 5/4, 7/4, frases de número irregular de compases), autor de las óperas Iván Susanin o La vida por el Zar (1836: criticada por ser "música de cocheros") y Ruslan y Ludmila (1842, sobre obra de Pushkin, la obertura es forma sonata), influencias de Beethoven y Bellini, melodías con sabor folklórico.
Alexander Darjomizhski (1813-69): influencias francesas (Auber, Halévy, Adam), autor de las óperas Esmeralda (según V. Hugo, una grand opéra) y sobre todo Rusalka (1856, según obra de Pushkin, uso de melodías folklóricas) y El Convidado de Piedra (según versión de Don Juan de Pushkin, completada por Rimsky-Korsakov en 1872, uso de declamación a modo de recitativo).
Alexander Sérov (1820-71): Wagneriano en el discurso y meyerbeeriano en su música, es autor de tres óperas importantes, Judit, Rogneda y El poder hostil (aquí aparece una crudeza que anuncia a Musorgski, Stravinski y Shostakovich).
Quedan abiertos tres caminos para la música rusa, especialmente la ópera y la música escénica:
- Drama popular y epopeya (Glinka).
- Temas irracionales y fantásticos (Glinka).
- Melodía motivada por el significado del texto, uso de la declamación cantada (Darjomizhski).
SEGUNDO PERÍODO:
Surgen dos grupos en confrontación: los Cinco versus los "occidentales" o "académicos". 1861: bajo Alejandro II se decreta la abolición de la servidumbre de la tierra y se intentan reformas. Figuras literarias: Dostoievski, Tolstoi (en parte). Preocupación social y filosófica: utilidad de la existencia propia, vivir para servir a la sociedad.
Los Cinco (Kuchka, The Mighty Five): el grupo surge en 1862 y son más de "cinco": Balakírev, Musorgski, Cui, Borodin, Rimsky-Korsakov, Gusakovski, Lodigenski, Shérbacov, más el crítico Stasov y después Liádov. Son básicamente aficionados, excepto Balakírev y después Rimsky-Korsakov. En parte, el despotismo y fanatismo de Balakírev, jefe del grupo, provoca su disolución. Cui redacta su "agenda estética":
- La nueva escuela quiere que la música dramática tenga un valor propio de música absoluta independiente del texto. Uno de los rasgos característicos de esta escuela es el de rechazar la vulgaridad, la trivialidad.
- La música vocal, en el teatro, debe corresponder exactamente al texto cantado.
- Las formas de la música de ópera no dependen en absoluto de los moldes tradicionales, fijados por la rutina; deben nacer libremente de la situación dramática y de las exigencias particulares del texto.
- Es necesario traducir musicalmente, con el máximo relieve, el carácter y el tipo de los diversos personajes; no cometer anacronismos en las obras de carácter histórico; restituir fielmente el color local.
Sin embargo, Balakírev une el romanticismo alemán con el folklore ruso, mientras Cui se basa en autores franceses para sus óperas.
Alexander Borodin (1833-87): químico con importantes contribuciones en ciencia, es autor del cuadro sinfónico En las estepas del Asia Central (1880) y de la ópera El Príncipe Igor, basada en un poema épico, además de sinfonías y cuartetos. En sus sinfonías aparecen esquemas tonales desusados y su ópera es más bien una sucesión de cuadros pintorescos.
Modest Musorgski (1839-81): teniente de la guardia, su familia se arruinó tras el decreto de 1861. Evita el fraseo simétrico, ocasionalmente cita melodías folklóricas y modales, crea progresiones armónicas no funcionales con formaciones acordales desusadas. Autor de ciclos de canciones (Sin Sol de 1874; Canciones y Danzas de la Muerte de 1875; Cuarto de los Niños de 1872), obras para piano (Cuadros de una Exposición, orquestados después por Ravel y otros), para orquesta (Una noche en el Monte Calvo) y óperas: Khovachina, La Feria de Sorochintsy y sobre todo Boris Godunov. Esta última se basa en un drama de Pushkin y en la Historia del Imperio Ruso de Karamzin, su tratamiento del texto sigue las líneas de Darjomizhski, debido a las varias versiones que existen de la obra (3 de Musorgski más una de Rimsky-Korsakov con revisión posterior de Ippolitov-Ivanov), se puede escoger entre diez cuadros el orden que se estime conveniente, la orquesta sostiene el drama pero no es independiente.
Nikólai Rimsky-Korsakov (1844-1908): guardiamarina, en 1880 asume la jefatura de un movimiento más ecléctico, pero conserva el sello nacional: uso y arreglo de melodías folklóricas. Su música se distingue por la fantasía y luminosidad de la orquestación. De sus 15 óperas, las más destacadas son aquellas con temas fantásticos y legendarios: La Doncella de las Nieves (1881), Sadko (1896-7), Zar Saltán (1900), Kitege (1904), El Gallo de Oro (1907).
Frente a los Cinco están los occidentalistas o académicos, nucleados a partir de la fundación del Conservatorio de San Petersburgo en 1862. Su principal líder es Anton Rubinstein (1829-94), director del Conservatorio.
Pyotr Ilich Chaikovski (1840-93): entró al Conservatorio apenas éste se abrió y después fue profesor en el Conservatorio de Moscú. Para muchos es un compositor "auténticamente ruso", pues usa temas realmente populares, pero sometidos a "tratamiento occidental" (tradición clásico-romántica europea). Escribió 10 óperas, entre ellas Vakula (según La Noche de Navidad de Gogol, 1874), Eugenio Oneguin (según Pushkin, 1878) y La Dama de Picas (1889). 6 sinfonías "puras" más la sinfonía Manfredo (1885) y una "7ª" que en realidad es un arreglo de Bogatírev. Música de cámara, de piano, canciones, música sacra (Liturgia de San Juan Crisóstomo, con la cual se rompió el monopolio que la Capilla Imperial tenía en este campo), poemas sinfónicos y ballets.
TERCER PERÍODO:
Síntesis entre las dos corrientes. Sello: amistad entre Chaikovski y Rimsky-Korsakov. En el Conservatorio de Moscú trabajan aquellos con más tendencia occidentalizante: Tanéiev, Arenski, Scriabin, Rachmaninov. En el Conservatorio de San Petersburgo trabajan aquellos con más cercanía a los nacionalistas: Liádov, Glazunov. Otros: Cherepnin, Grecháninov, Rébikov. Preparan el camino para Stravinski y Prokofiev. Mecenas: Nadezhda von Meck (amiga de Chaikovski y patrona de Debussy un tiempo), Belaief (comerciante que fundó editorial, patrocinó conciertos y fundó el Premio Glinka).
Características generales de la ópera rusa: canciones populares (o de sabor popular) bien insertas en la trama; abundancia, variedad y riqueza de los coros, personajes colectivos; recitativos personalizados para cada ópera; nunca totalmente trágicas (excepto las de Musorgski), conservan fondo de alegría y terminan en apoteosis (antecedentes: cantos alegres al dios Yarilo, lamentos de la época de la ocupación tártara); alta calidad de los libretos.
II. - BOHEMIA
Bohemia + Moravia = Actual República Checa. Reino independiente hasta la ascensión de los Habsburgo en el trono de Austria (siglo XV). Figura importante: Juan Hus, precursor de la Reforma. 1620: Bohemia queda subordinada al imperio austriaco. Devastada durante la Guerra de los Treinta Años, la clase instruida es expulsada del país. 1848: fracasa intento de independencia, pero se logra acceso al parlamento austro - húngaro en 1879.
Desde fines del siglo XVIII, la influencia de la Ilustración lleva a la aparición de un movimiento literario: historiadores, novelistas, poetas. En música, notables músicos participan en la vida europea: Jan Vaclav y Karel Stamic (Stamitz) en Mannheim, los Benda en Berlín, Myslivecek en Italia, Jan Vanhal, Kozeluh, los Pavel y Frantisek Kramar (Krommer) en Viena, Dusik (Dussek) en París.
Bedrich Smetana (1824 - 84): empieza como pianista virtuoso, conoce a Liszt y Berlioz en Praga y se une a la minoría progresista. Se exilia en Suecia (1856 - 61) y a su regreso participa en la inauguración del Teatro nacional checo, institución dedicada a la difusión de la ópera, el ballet y la comedia. En 1867 estrena su ópera cómica La novia vendida, reinterpretada 2500 veces y considerada la primera ópera checa importante. En la década de 1870, pese a su sordera creciente, compone el ciclo Ma Vlast (Mi Patria), inspirado por la lectura de Historia de la nación checa de Palacký, consiste en 6 poemas sinfónicos: Vysehrad (1ª residencia de los reyes checos), Vltava (Moldava, río que atraviesa Praga), Sárka (leyenda de una amazona), De los prados y bosques de Bohemia (evocación del paisaje), Tábor (ciudad husita), Blaník (montaña donde se refugiaron los últimos husitas), en los últimos dos usa coral husita Vosotros que sois soldados de Dios.
Antonin Dvorák (1841 - 1903): se da a conocer con la cantata patriótica Hymnus: Los herederos de la Montaña Blanca en 1873. Subsiste gracias a pensiones del estado austríaco hasta que Brahms le asegura contrato con la editorial Simrock. Realizó viajes a Inglaterra y Estados Unidos, donde dirigió el Conservatorio de Nueva York (1892-5). Su música instrumental incluye 9 sinfonías, conciertos para piano, violín y violoncelo, Variaciones Sinfónicas, 3 oberturas, 5 poemas sinfónicos, dos series de Danzas Eslavas (originales para piano a 4 manos, arregladas después para orquesta) y 14 cuartetos. Óperas: Dmitri (1882-3: especie de continuación del Boris Godunov de Musorgski), El diablo y Catalina (1900), Rusalka (1900). Crea el oratorio checo: Las camisas de boda (1884) y Santa Ludmila (1886), más 4 obras sacras: Stabat Mater (1877), Misa en re (1887-92), Réquiem (1890) y Te Deum (1892).
Zdenek Fibich (1850 - 1900): Romántico, considerado padre de la música checa junto con Smetana y Dvorák, se inspira en Liszt y Wagner. Ópera: Sárka (1897). Reaviva el melodrama (género creado por el checo Benda en el siglo XVIII) con la trilogía Hippodamiae (1889-91). Escribe también poemas sinfónicos y 3 sinfonías, pero fuera de su país sólo se conoce su Poema para violín y piano.
Leos Janácek (1854 - 1928): Independiente, moravo, es descubierto en el siglo XX, a los 62 años, con el estreno de su 3ª ópera, Jenufa (1903), en 1916. En su época de anonimato estudió la música folklórica de su país, las inflexiones del lenguaje, la risa y el llanto, el canto de los pájaros. Esto influye en la configuración de su estilo (por esto puede ser considerado "neonacionalista", como Bartók): emancipación de la disonancia, integración de otras escalas, estructura periódica libre, elaboración musical por yuxtaposición y no por transformación temática, orquestación rica en color, uso de ostinati. Escribió música para piano, obras sinfónicas como Taras Bulba (1918) y Sinfonietta (1926), pero lo más importante está en su música vocal y coral. Óperas: Jenufa (1903, tragedia campesina), Katya Kabanova (1921, especie de Madame Bovary checa), Memorias de la casa de los muertos (1928, basada en Dostoievski), Las excursiones del señor Bracek a la Luna y al siglo XV (1917, humor surrealista), El asunto Makropoulos (1925, sobre la inmortalidad), La zorra astuta (1923). Música coral: Misa glagolítica (1926).
Otros compositores: Josef Bohuslav Foerster (1859 - 1951), Vitezslav Novak (1870 - 1949), Josef Suk (1874 - 1935), Bohuslav Martinú (1890 - 1959).
III. - ESCANDINAVIA
Siglo XIII: Suecia conquista Finlandia. 1397-1523, Unión de Kalmar: Suecia, Noruega y Dinamarca unidas bajo una sola corona. Suecia se separa con Gustavo Vasa, Noruega y Dinamarca permanecen unidas bajo la dinastía Oldenburg. A principios del siglo XVIII, el zar Pedro el Grande, enemigo de Suecia, comienza la penetración en Finlandia. 1814: Finlandia se une a Rusia y Noruega se separa de Dinamarca para unirse con Suecia bajo Carlos XIII de Holstein-Gottorp (descendiente de los Oldenburg, al igual que los últimos zares de Rusia). 1905: Noruega se separa de Suecia y se independiza, elige rey a Haakon VII (príncipe de Dinamarca). 1917: Finlandia se independiza de Rusia.
SUECIA: Franz Berwald (1796 - 1868), gran compositor que no fue reconocido y tuvo que trabajar como inventor de aparatos ortopédicos y gerente de una vidriería, escribió 4 sinfonías, 2 óperas y música de cámara. Hugo Alfvén (1872 - 1959), primer compositor sueco conocido fuera de su país, escribió 5 sinfonías y las Rapsodias Suecas.
DINAMARCA: fue un importante centro musical en el barroco, con Dowland, Schütz (que trabajaron allí un tiempo) y sobre todo Buxtehude, el predecesor inmediato más importante de J. S. Bach. Contemporáneos de Beethoven fueron Christoph Fredrich Weyse (1774 - 1842: cantatas, piezas para órgano y Lieder) y Fredrich Kuhlau (1786 - 1832: sonatinas para piano, obras para flauta y la 1ª ópera nacional: Elverhoj o El monte de los elfos de 1828). Johann Peter Emilius Hartmann (1805 - 1900) buscó un estilo a partir de mitos e historia, en su tragedia Yrsa (1883) usa obertura que apela a instrumentos antiguos, su ópera Liden Kirsten (La Pequeña Cristina) de 1846, se basa en un cuento de Andersen, compone también el ballet Folkesagn en 1854, junto con Gade. Niels Gade (1817 - 90) compone música sinfónica pura: obertura Ossian (1841) y 8 sinfonías, sucede a Mendelssohn en la dirección del Conservatorio de Leipzig. Carl Nielsen (1865 - 1931), gran sinfonista, comienza con un estilo cercano a Brahms y Dvorák para llegar a las fronteras de la politonalidad. Escribió 6 sinfonías, las óperas Saúl y David (1901) y Mascarada (1906), además de la pieza Commotio para órgano (1930).
NORUEGA: Antecedentes literarios con Ibsen y Björnson, folklóricos con los Slaatter, danzas campesinas ejecutadas con Hardangerfele (cordófono frotado). Ole Bull (1810 - 80), violinista virtuoso, funda la 1ª orquesta del país. Rikard Nordraak (1842 - 66), gran promesa que sólo alcanza a componer el himno nacional e interesar a Grieg en el folklore de su país. Edvard Hagerup Grieg (1843 - 1907) se forma en Leipzig con Gade y es animado por Liszt. Muy conocido por su concierto para piano y por la música incidental de Peer Gynt (obra de Ibsen), para muchos lo mejor de su arte está en sus piezas cortas para piano. Otros compositores: Johan Svendsen (1840 - 1911: autor de 4 Rapsodias Noruegas), Christian Sinding (1856 - 1941: autor de sinfonías).
FINLANDIA: Pueblo finougrio (asiático) y no germánico. 1835: Elías Lönnrot recopila el Kalevala (epopeya nacional) y después el Kanteletar (poemas cantados al son del Kantele, especie de cítara). Fredrik Pacius (1809-91), alemán, compone la 1ª ópera sueca, La caza del rey Carlos (1852). Axel Gabriel Ingelius (1822 - 68) compone la 1ª sinfonía y Philip von Schantz (1835 - 65) compone la obertura Kullervo, 1ª obra musical basada en el Kalevala (1860). Martin Wegelius (1846 - 1906) funda el primer conservatorio y Robert Kajanus (1856 - 1933) compone obras instrumentales y vocales sobre el Kalevala. Jean Sibelius (1865 - 1957) estudió en el conservatorio con Kajanus y también en el extranjero, es considerado uno de los mayores sinfonistas después de Beethoven, desde 1897 recibió una pensión para dedicarse a la composición. Compuso 7 sinfonías, un concierto para violín y los poemas sinfónicos Kullervo (1892, con coro), En Saga ("Una Leyenda", 1892), Cuatro Leyendas para Orquesta (1893-6, entre ellas El cisne de Tuonela), Finlandia (1899), La hija de Pohjola (1906), Cabalgada nocturna y amanecer (1909), El bardo (1913), Oceánidas (1914) y Tapiola (1926). Además, Luonnotar (1913, cruce entre canción para orquesta y poema sinfónico) el cuarteto Voces intimae (1909) y música incidental para varias piezas, entre ellas Kuolema (1903, contiene el Vals triste), Peleas y Melisenda (1905, la obra de Maeterlinck) y La tempestad (1925, obra de Shakespeare). A partir de 1929 se retiró de la composición. Otros compositores: Oskar Merikanto (1868 - 1924: autor de La hija del norte, 1ª ópera en lengua finesa), Selim Palmgren (1878 - 1951: música para piano), Leevi Madetoja (1887 - 1947: autor de obras sinfónicas y de las óperas Pohjalasia, considerada la ópera finlandesa por excelencia, y Juha).