NACIONALISMO AMERICANO

NACIONALISMO AMERICANO

1. ESTADOS UNIDOS:

 

La permanencia de Dvorák como director del Conservatorio de Nueva York incentiva el interés por el folklore afroamericano. En el siglo XX, precedidos por el "neonacionalista" Ives, surgen tres grandes tendencias: los americanistas (Gershwin, Copland), los experimentalistas (Ruggles, Varèse, Antheil, Cage) y los eclécticos (Barber, Schuman, Thomson, Menotti, Bernstein).

 

GEORGE GERSHWIN (1898 - 1937), entra en la carrera musical desde la música popular, la canción y las comedias musicales. Paul Whiteman los impulsa a escribir Rhapsody in Blue (1923). Otras obras: Concierto para piano (1924), Preludios para piano (1928), Un americano en París (1928), Segunda Rapsodia (1932), Obertura Cubana (1934) y sobre todo la ópera Porgy and Bess (1935). Hizo también música de revistas musicales, filmes y numerosas canciones con su hermano Ira.

 

AARON COPLAND (1900 - 1990), estudia con Nadia Boulanger y en esa época escribe Sinfonía con órgano (1925) y Concierto de piano, con influencia europea. 2ª etapa: severo y más simple, con Suite de orquesta "para el teatro" (1925), Variaciones para piano, Sinfonía Breve, Statements para orquesta, el trío Vitebsk y el ballet Oíd, oíd (1934). 3ª etapa: simplicidad impuesta para el público de la radio: El Salón México (1936), la ópera The Second Hurricane y los ballets Billy the Kid (1938), Rodeo (1942), Appalache Spring (1944). 4ª etapa: más abstracta, Tercera Sinfonía, Cuarteto para piano y cuerdas (1950: dodecafónico), Fantasía para piano (1956).

 

2. MÉXICO:

 

Aparece una escuela nacional después de la independencia, con Aniceto Ortega (1823? - 1875, autor de la ópera Guatimotzin), Melesio Morales (1838 - 1908, autor de 5 óperas y una misa solemne) y Juventino Rosas (1868 - 1894: autor del vals Sobre las olas de 1891). Se crea el Conservatorio Nacional en 1877.

 

MANUEL PONCE (1882 - 1948), alumno y después director del Conservatorio, alumno de Martin Krause (profesor de Arrau) en Berlín y de Dukas. Autor de la canción Estrellita (usado en su concierto para violín), música de cámara, piezas para piano y música sinfónica (Concierto del Sur para guitarra y orquesta, escrito para Andrés Segovia en 1944). Fue recolector de melodías populares y publicó revistas musicales (Revista musical mexicana, Gaceta musical, Cultura musical).

 

JULIÁN CARRILLO (1875 - 1958), alumno de Morales en el Conservatorio y de Jadassohn en Leipzig, estudios de violín. 1895: empieza a interesarse en el microtonalismo (8ª en 16 intervalos iguales o "Sonido 13", cuartos, octavos y dieciseisavos de tono) y para ello concibe instrumentos modificados (flauta, clarinete, arpa en cuartos o dieciseisavos de tono). Obras: 3 sinfonías, misas (entre ellas Misa Juan XXIII de 1957, microtonal), 4 cuartetos atonales, Preludio a Cristóbal Colón (1940, voz e instrumentos microtonales). Obras teóricas: Presonido 13 (1930), Génesis de la revolución musical del sonido 13 (1940), Leyes de metamorfosis musicales (1949).

 

CARLOS CHÁVEZ (1899 - 1978), alumno de Ponce en el Conservatorio y después director. Obras indigenistas: Sinfonía India (1935-36), Toccata para percusión (1942) y ballets El fuego nuevo (1921) y Los Cuatro Soles (1926). Música escénica: Antígona (1932), La hija de Cólquide (1942). Música de cámara: Espiral, Hexágonos, Polígonos. Música de tendencia política y social: Sinfonía Proletaria (1934), Obertura republicana (1935). Música mecanicista: ballet HP (1931). Dos libros: Toward a New Music (1937) y La Música Mexicana (1949).

 

SILVESTRE REVUELTAS (1899 - 1940), estudió en México, Austin y Chicago. Director de orquestas en México, consejero musical de la 2ª República Española durante la Guerra Civil. Según Marco, es el gran músico de la Revolución Mexicana. Obras con sentido del humor: Dúo de pato y canario (violín y conjunto). Poemas sinfónicos: Ventanas (1931), Rincones de calles, Janitzio (politonal). Sensemayá (1938, según Guillén, versiones para coro y para orquesta), Homenaje a García Lorca (1936).

 

3. CUBA:

 

En el siglo XIX destacan tres pianistas: Manuel Saumell (1817-70), Nicolás Ruiz Espadero (1832-90) e Ignacio Cervantes (1847-1905), alumno de Ruiz, Gottschalk, Marmontel y Alkan. Escriben "danzas cubanas". Su labor fue continuada por Eduardo Sánchez de Fuentes (1874 - 1944), autor de piezas populares y dos libros sobre folklore local. La aparición de la revista Musicalia (1928) y la fundación del grupo "Renovación Musical" en 1930 con el catalán José Ardévol activan el movimiento musical.

 

ALEJANDRO GARCÍA CATURLA (1906-40), alumno de Pedro Sanjuán (español difusor de Stravinsky y Los Seis) y de Nadia Boulanger, exploró la música autóctona. Obras: Tres danzas cubanas (1928), Bembé (1929), La rumba (1933), Obertura cubana (1938) y música coral.

 

AMADEO ROLDÁN (París, 1900 - La Habana, 1939), formado en el Conservatorio de Madrid y alumno de Conrado del Campo, usa instrumentos populares, cuida la notación de los ritmos y de los efectos obtenidos con diversos modos de ejecución. Obras: Obertura sobre temas cubanos (1925), ballet La Rebambaramba (1927-28), Rítmicas (1930), Tres toques (1931), Motivos del son (1934). Alejo Carpentier (1904) fue su colaborador y escritor de La Música en Cuba (1946).

 

4. BRASIL:

 

En el siglo XIX aparece el gusto por la ópera, destaca Antonio Carlos Gomes (1836 - 96), autor de A noite do Castelo (1861), Joana de Flandres (1863), Il Guarany (sg Alencar, interpretado en La Scala en 1870), Fosca (1873), Salvator Rosa (1874), María Tudor (sg V. Hugo, 1879), Lo Schiavo (1889), Condor (1891) y la cantata Colombo (1892). Posteriormente, destacan Leopoldo Míguez (1850-1902, creador del Instituto Nacional de Música) y Alberto Nepomuceno (1864-1920), todos con estudios en Europa. A principios del siglo XX: Francisco Braga (1868-1945) y Glauco Velásquez (1884-1914).

 

HÉITOR VILLA-LOBOS (1887 - 1959), autodidacto, empieza tocando violoncelo en cines, entre 1905 y 1912 viaja por Brasil y en los '20 es becado para estudiar en París. Regresa en 1942 y funda el Conservatorio Nacional de Brasil. Abarca todos los géneros y casi todos los estilos. Usa intensivamente la música popular. Obras: Noneto para coro mixto (1923), Nueve Bachianas Brasileiras y Chôros (chôro: pieza basada en variaciones de un aerófono acompañado de cuerdas) con instrumentación variada. Además: 13 sinfonías, 16 cuartetos, varios conciertos (entre ellos Concierto para violoncelo de 1916), poemas sinfónicos (Amazonas de 1917, Uirapurú de 1935), música para piano (Prole do bebé de 1918, Cirandinha de 1925, Ciclo brasileiro de 1936) y guitarra (Cinco Preludios).

 

Otros: Luciano Gallet (1893-1931), Francisco Mignone (1897), Mozart Camargo Guarnieri (1907-68: poema sinfónico Brasiliana de 1951, Chôros para piano y orquesta de 1957), César Guerra Peixe (1914) y Claudio Santoro (1919).

 

5. ARGENTINA:

 

Se "establece" una música nacional en 1890, con la llegada de Alberto Williams (1862-1952) de París, donde estudió en el conservatorio y con Franck, escribió música sinfónica y de distintos géneros, punto de partida para la explotación del folklore. Después destacan Celestino Piaggio (1886-1931, formado en la Schola), Julián Aguirre (1868-1924, formado en el conservatorio de Madrid), Carlos López Buchardo (1881-1948, discípulo de Roussel y 1º director del Conservatorio Nacional: Escenas argentinas para orquesta, canciones), Juan José Castro (1895-1969: óperas Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa y Proserpina y el extranjero; Corales criollos).

 

JUAN CARLOS PAZ (1897-1971), atraído por Franck y no por el impresionismo, derivó a la politonalidad, el atonalismo y el dodecafonismo. 1929: funda el Grupo Renovación. 1937: funda los Conciertos de la Nueva Música. 1944: funda la Agrupación Nueva Música, con Eitler, Perceval, Devoto y Engelbrecht. De aquí parten Kagel y Kröpfl. Obras: Música 1948, Rítmica constante (1952), Movimiento sinfónico (1930), Continuidad (1954), Transformaciones canónicas (1955). Libros: La música en Estados Unidos (1952), Introducción a la música de nuestro tiempo (1955) y Arnold Schönberg o el fin de la era tonal (1957).

 

ALBERTO GINASTERA (Buenos Aires, 1916 - Ginebra, 1983), alumno de Athos Palma, es el más destacado en la tradición nacionalista de Williams. Etapa inicial neoclásica, se acerca después al serialismo pero siempre con persistencia de los ritmos folklóricos. Obras: ballet Estancia (1941), cantata América Mágica para soprano y percusión (1962), Tres Pampeanas, Obertura para el Fausto criollo (1943), Variaciones concertantes (1953), 2 conciertos para piano, 1 para arpa (1956), 1 para violoncelo (1968), óperas Don Rodrigo (1964) y Bomarzo (1967), oratorio Las turbas (1975).

 

CARLOS GUASTAVINO (1912), pianista, también alumno de Athos Palma. Su obra no entra en las corrientes de avanzada, como Ginastera. 1947-9: presenta obras en Londres, invitado por la BBC. 1956: viaja a URSS y China. Obras: cerca de 150 obras para canto y piano, con poemas de Rafael Alberti, Leon Benaros, Hamlet Lima Quintana, Atahualpa Yupanqui, Neruda, Gabriela Mistral, Borges y otros. Orquesta: Tres Romances Argentinos, Divertissement y Suite Argentina  ("Gato," "Malambo," "Se equivocó la paloma," y "Zamba"). 3 Sonatas para guitarra. Piano: ciclo La Siesta (1942), Romance de Cuyo (Zamacueca, 1953),  Sonatina en solm (1942), Sonata en do#m  (1947), 3 Sonatinas (1949), Romance de Santa Fe (1952) para piano y orquesta, dueto Romance del Plata (1987), Diez Preludios (1952), Diez Cantilenas Argentinas (1956-58), Las Presencias (1960-61), Mis Amigos (1966), y Diez Cantos Populares (1974). Sus obras sirven como modelo para la renovación de la música folklórica y popular en Argentina en los 60 y 70.

 

6. PERÚ Y BOLIVIA:

 

En Perú, aparece José Bernardo Alzedo (1798-1878), autor del himno nacional y composiciones religiosas. Al nacionalismo musical pertenecen Daniel Alomía Robles (1871-1942) y Carlos Sánchez Málaga (1904-95, dos veces director del Conservatorio).

 

En Bolivia, se funda el conservatorio en 1908. El compositor más importante es Eduardo Caba (1890-1943), el cual estudia en Buenos Aires y en España (con Turina y Pérez Casas), director del conservatorio en 1942.

 

7. CHILE:

 

En el Chile independiente del siglo XIX destacan Manuel Robles (1780-1837, autor del 1º himno nacional), José Zapiola (1802-85) y Federico Guzmán Frías (1836-85, autor de música para piano), además de los extranjeros Alzedo, Isidora Zegers (1803-69) y Guillermo Frick (1813-96). 1849: se funda el Conservatorio Nacional de Música y Declamación.

 

En el siglo XX destacan Próspero Bisquertt (1881-1959, PNA 1954, influido por el impresionismo en su estadía parisina de los '30, autor de Tríptico Nochebuena de 1935, Metrópolis de 1940, Misceláneas de 1936, cuarteto Aires Chilenos de 1931), Carlos Lavín (1883-1962, folklorista y etnógrafo), Enrique Soro (1884-1954, PNA 1948, formado en Milán, desde 1921 impulsa el sinfonismo chileno: Dos tonadas chilenas para piano de 1923 y Aires Chilenos de 1942), Alfonso Leng (1884-1974, PNA 1957).

 

PEDRO HUMBERTO ALLENDE (1885-1959), PNA 1945, pedagogo notable. Influencias de Debussy y de Pedrell. El período comprendido entre los años 1913 y 1922, es uno de los más ricos dentro de su labor: Escenas Campesinas (1913) y La Voz de las Calles (1920), el Concierto para violoncelo y orquesta (1915), las Doce Tonadas para piano (1918-22). En lo que se refiere a la producción para canto y piano: El Encuentro (Carlos Mondaca, 1915), Debajo de un limón verde (Max Jara), Árbol de Pascua (ronda infantil) y El cepillo de dientes (canto escolar).

 

CARLOS ISAMITT (1887-1974), PNA 1965, pintor, compositor y "etnomusicólogo". Profesor y director de la Escuela y Museo de Bellas Artes. Se inspira en la temática criolla y mapuche: ballet El pozo de oro, Friso araucano para voces y orquesta de 1931, Evocaciones Huilliches de 1945, Mito araucanos, Sonata araucana, Cantata Huilliche de 1961.

 

MARÍA LUISA SEPÚLVEDA (1892-1958), formada en el Conservatorio, 1ª titulada en piano y composición (1918-19), docente en el Conservatorio hasta 1931. Obras: Canción de las Corhuillas y Trutruka para orquesta (1940), Así lo hace Juan para coros y orquesta (1945: motivos folklóricos infantiles). Arreglos y recopilaciones: Colecciones de pregones antiguos, Cancionero folklórico infantil, Cancionero Chileno (100 tonadas, cuecas, pregones y danzas).

 

DOMINGO SANTA CRUZ (1899-1987), PNA 1951, alumno de Soro y de Conrado del Campo en Madrid. Promotor de la actividad musical chilena, funda la Sociedad Bach y asume la reorganización del Conservatorio en 1928. Obras: Fugas para diversos conjuntos, Cinco piezas libres para orquesta de cuerdas, Cinco poemas trágicos, Cantata de los ríos de Chile (1941), Preludios dramáticos de 1946, Variaciones para piano y orquesta.

 

Otros: Acario Cotapos (1899-1969, PNA 1960, alumno de Bloch), Armando Carvajal (1892-1972, Tonada triste para orquesta), Samuel Negrete (1893-1981: Escenas Sinfónicas), Juan Casanova (1894-1976: Esquises Sinfónicas, Tarde de Otoño, Machitún, Así es mi tierra, cuento sinfónico El Huaso y el Indio), Jorge Urrutia (1903-81: PNA 1976: Canciones campesinas, ballet La guitarra del diablo de 1941), Pablo Garrido (1905-82: Rapsodia chilena para orquesta, Melodía chilena para cuarteto), Pedro Núñez (1906-88: poema sinfónico Visiones del lago Chapo), René Amengual (1911-54: Tonada para piano de 1937), Alfonso Letelier (1912-94: PNA 1968: La vida del campo) y Juan Orrego- Salas (1919), Alejandro Rivera (usa elementos del folklore nortino, aires de cueca y sonidos de trutruka con otros ritmos mapuches en Tarapacá, Cuarteto de cuerdas y Concierto para trombón y orquesta).