MÚSICA POPULAR CUBANA

MÚSICA POPULAR CUBANA (1)

Afros que llegan a América: de Dahomey y Ghana (yorubas, ashantis), Costa de Guinea (mandingos), Congo y Angola (bantúes).

 

Cinco grandes complejos:

 

Complejo del Danzón: el más europeo, con rasgos hispanos y franceses. La contradanza se remonta a la contradanza inglesa que llega a fines del siglo XVIII. Con ella se emparenta la habanera (1842), contrapartida vocal y vinculada después con la rumba. Destacados creadores en el siglo XIX fueron Manuel Saumell, Ignacio Cervantes, José White, Eduardo Sánchez de Fuentes (autor de ). En el siglo XX, Ernesto Lecuona.

El danzón: Miguel Failde "inventa" el danzón con A las alturas del Simpson. Tocado por orquestas, se consolida en 1910 con José Urfé y la charanga ("orquesta francesa", incorpora flautas y violines)de Antonio Romeu (1911) a la que se incorpora Barbarito Diez en 1935.

 

Complejo de la Guajira: campesino, hispano.

Se distingue el punto, llamado así por el "remate" que permitía improvisar a otro intérprete. Semejante a la práctica de la disputa trovadoresca y la palla. Práctica de la imitación sonora.

La guajira: igual que el punto, en base a décimas y ritmos de 3/4 y 6/8. Cerca de 1930, Joseíto Fernández creó la más famosa, Guantanamera.

 

Complejo de la Canción: la trova cubana, de origen hispano, se cubaniza con creadores como Rosendo Ruiz, Sindo Garay, Alberto Villalón y otros. Pepe Sánchez compuso en 1883 la canción Tristezas, considerado el primer bolero.

 

Complejo de la Rumba: el más africano.

Se distingue el guaguancó, originalmente para "coros" y percusión, sobre una improvisación entre cantor y tambor. Después incorpora influencia española (flamenco).

La conga: nace de los bailes negros, usada por los políticos de principios de siglo en campañas. En la década del 30 fue difundida mundialmente por los Lecuona Cuban Boys (1931) y apoyada en EEUU por Eliseo Grenet y Desi Arnaz.

La guaracha: surge del teatro bufo, con alto contenido de burla y sátira. La Sonora Matancera la revivió en la década del 30.

 

Complejo del Son: originario del oriente de Cuba, es el más mestizo. A fines del siglo XIX aparece el tres, instrumento característico. En los años 20 alcanzó su máximo desarrollo con tres conjuntos: el Sexteto Habanero (1920), el Trío Matamoros (1925) y el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro (1927). Sexteto: bajo (antes botija [vasija] o marímbula [cajón]), claves, tres, guitarra, bongoes, maracas.

Paragéneros: changüí, pregón (clásico El manicero de Moisés Simmons, 1928).