Chile en pocas palabras

Chile en pocas palabras (I)

 

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, nuestro país tiene una población de un poco más de 15 millones de personas. De ella, más del 50 por ciento corresponde a mujeres. Chile presenta en la actualidad un crecimiento poblacional de 1,5% anual. La Región Metropolitana, capital de la nación, representa el 32% de la población total del país

Distribución de la población por regiones

 

DE TARAPACÁ

392.625

DE ANTOFAGASTA

462.286

DE ATACAMA

269.047

DE COQUIMBO

569.825

DE VALPARAÍSO

1.543.566

DEL LIBERTADOR GENERAL BDO. O´HIGGINS

778.801

DEL MAULE

906.882

DEL BÍOBÍO

1.915.844

DE LA ARAUCANÍA

864.975

DE LOS LAGOS

1.050.558

AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

93.636

DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA

156.530

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

6.013.185

 

Chile en pocas palabras (II)

 

Conoce a continuación la geografía, el sistema de gobierno, nuestra moneda oficial, idioma y religión predominante.

Geografía: Chile se sitúa entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico en una estrecha faja de tierra que no supera los 350 kilómetros en su ancho máximo. El país se extiende desde su frontera norte con Perú y Bolivia, hasta el Territorio Antártico donde poseemos varias bases militares y científicas. Estas conforman el Territorio Antártico Chileno. La extensión máxima de nuestro territorio alcanza los 4.329 kilómetros.

Nuestra geografía se caracteriza por sus manifiestos contrastes y diversidad. Mientras en el norte el clima condiciona la existencia del desierto más árido del mundo -el de Atacama-, en el centro y sur de Chile se multiplican los verdes valles que con su fertilidad alimentan de frutas y verduras a la población y grandes mercados internacionales, acostumbrados a la alta calidad de nuestros nectarines, vinos y uvas, entre otros.

Sistema de Gobierno
Chile es una República que se rige bajo un gobierno de corte democrático. En el país existe una clara delimitación e independencia de los tres poderes del Estado. El poder ejecutivo es liderado por el Presidente de la República, quien además detenta el cargo de Jefe del Estado. El Poder Judicial está liderado por la Corte Suprema, la que dicta justicia apoyada en la Corte de Apelaciones. El poder legislativo es bicameral. Está conformado por la Cámara de Diputados y el Senado. La primera está conformada por 120 diputados de las 13 regiones que conforman el país, mientras que la cámara alta, está conformada por 49 senadores.

Estos tres poderes del Estado enmarcan su labor en la Constitución Política del Estado que fue dictada en 1980. Dicha carta fundamental ha sido sucesivamente reformada con el objetivo de representar fielmente los cambios que ha sufrido nuestra sociedad con el advenimiento de la democracia en 1990, fecha en que asumió la Presidencia de la República, Patricio Aylwin.

Moneda Oficial:
La moneda oficial del país es el peso. Su equivalencia actual con respecto al dólar se aproxima a los 675 pesos por dólar.

 

Idioma Oficial
La lengua oficial es el castellano, aunque existen algunos grupos indígenas en el norte y sur del país que aún mantienen su lengua original.

Religión
El 80% de la población practica la religión católica, aún cuando el Estado es laico y respeta todo tipo de religiones.

Tipos de clima

Climas de Chile

Los más de 5 mil kilómetros de extensión que presenta nuestro país de norte a sur permiten tener una amplia gama de climas que van desde la aridez del desierto nortino hasta las lluvias torrenciales de la zona sur. Sin embargo, y

siguiendo las definiciones oficiales, los climas de Chile se pueden dividir en tres grupos: el árido, el templado y el frío.

Clima árido

Este tipo de clima se presenta en el norte del país, entre las ciudades de Arica y Santiago, aunque tiene ciertas variaciones en algunos tramos.

Aquí la Cordillera de la Costa actúa como “biombo climático”, impidiendo el paso del viento húmedo que proviene del mar. Esto explica que en el norte grande se encuentre el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo.

Entre Arica y La Serena existe el clima árido de tipo desértico, con una temperatura media anual de 18°C en la costa. Sus días se caracterizan por mañanas plagadas de nubosidad y tardes de cálido sol. Hacia el interior se hace cada vez más seco y la temperatura varía de 35°C a 0°C entre el día y la noche. Incluso hay lugares donde jamás ha llovido y otros en que las casuales precipitaciones de invierno dan paso al impresionante desierto florido.

A medida que aumenta la altura, la oscilación térmica sube notablemente, llegando en la noche a temperaturas por debajo de los cero grados celsius.

El tramo que existe entre La Serena y el norte de Santiago se caracteriza por la presencia del clima árido estepárico cálido. Esto significa que las temperaturas bajan un poco y hay un leve aumento en las precipitaciones y en la humedad del aire.

Clima Templado:

Casi todo el resto del país entra en la categoría del clima templado, aunque se presenta en distintas versiones dependiendo de cada zona específica. En términos generales, este clima se distingue por ser muy agradable y por tener muy marcadas las estaciones del año.

Entre Santiago y Concepción, área predominantemente agrícola, existe el clima templado mediterráneo, que se caracteriza por tener un verano seco y un invierno en que las lluvias alcanzan entre los 340 y 1.200 mm aproximadamente, con temperaturas medias anuales que oscilan entre 14°C y 15°C.

Desde Concepción hasta Puerto Montt se encuentra el clima templado lluvioso, donde las temperaturas bajan y aumentan las lluvias, superando los 2.500 mm. Este clima permite la presencia de bosques nativos y una activa industria agropecuaria.

Al sur de Puerto Montt, hasta el paralelo 47°, comienza el clima templado marítimo. En esta zona ya hay un notorio aumento de las precipitaciones, aunque las temperaturas son bastante moderadas debido a la influencia marina. Esto se produce porque disminuye la altura de la Cordillera de la Costa, lo que permite el paso del aire húmedo proveniente del mar. Finalmente, al sur del paralelo 47ºS, se puede encontrar el clima templado frío, con lluvias entre 4.000 y 7.000 mm.

Clima Frío:

Al igual que el resto de los climas, el de tipo frío presenta algunas variaciones dependiendo del relieve y la ubicación con respecto al mar.

En los Andes patagónicos está el frío estepario, con temperaturas de -2,5ºC en invierno y no más de 12ºC en verano. Aquí las lluvias no superan los 350 mm.

En las cimas de la Cordillera de los Andes está presente el clima frío tipo hielo de altura, con nieve y temperaturas muy bajas.

En la Antártica existe el clima frío tipo polar, con fuerte viento y temperaturas que no superan los 0ºC durante prácticamente todo el año.

 

Isla de Pascua y Juan Fernández

La Isla de Pascua tiene un clima cálido subtropical con lluvias durante todo el año, pero una temperatura media anual muy agradable de 20,4ºC.

El archipiélago de Juan Fernández presenta un clima templado tipo mediterráneo con precipitaciones todo el año. La temperatura media anual es 14°C.

 

 

Resumen Historia de Chile (I)


La república democrática (1925 – 2000)

 

Chile prehispánico
Cuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1542 y fundó Santiago, que hasta estos días se mantiene como ciudad capital, existían en el país distintos pueblos con organizaciones y sistemas de vida que se adecuaban al clima y la geografía de su hábitat. Siguiendo la línea de norte a sur, estos habitantes primitivos se reunían en los siguientes grupos:

  • Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura.
    - Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama. - Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó. - Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago.
    - Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras. - Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches. - Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas. - Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam. - Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascua.

    La Conquista (1536-1599)
    En 1536, el conquistador español Diego de Almagro viajó hasta la actual capital de Chile, Santiago, para iniciar la conquista de Chile, pero el difícil viaje y la escasez de oro lo hicieron volver prontamente a Perú.

 

  • La Colonia (1600-1810)
    Debido a la fuerte resistencia del pueblo mapuche, los españoles decidieron instalarse básicamente en el territorio comprendido entre lo que actualmente conocemos como Copiapó (III región) y Concepción (VIII región). Allí se dedicaron a actividades de agricultura y a la explotación de yacimientos mineros. Las únicas ciudades establecidas como tales durante el siglo XVII y la mitad del siglo XVIII eran Santiago, La Serena y Concepción.
    La Independencia (1810-1823)
    A principios del siglo XIX, hechos como la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos incrementaron los sentimientos independentistas de muchos americanos.

Consolidación de la República (1823-1861)
Después de un largo período de anarquía, se estableció durante 30 años un régimen republicano, unitario, presidencial y autoritario. De esta forma, se logró terminar con los caudillos y mantener cierta estabilidad política y social.

 

Resumen Historia de Chile (II)


República Liberal (1861-1891)
Durante este período, Chile logró mejorar considerablemente su situación económica debido a la explotación de importantes yacimientos mineros de plata, cobre y salitre en el norte del país.


El Parlamentarismo (1891-1925)
Con este nuevo sistema de gobierno, que se inicia con el presidente Jorge Montt, el Primer Mandatario perdió prácticamente todo el poder, el que pasó a manos del Parlamento, constituido por la clase dominante, lo que generó un gran desorden político, social y económico.

 

La República Democrática (1925-2000)
Las nuevas reformas y el surgimiento y consolidación de nuevos grupos sociales hicieron que, entre 1925 y 1932, se creara cierta inestabilidad política y social, marcada por distintas intervenciones militares. Sólo en 1932, con la reelección de Alessandri, se logró volver a la constitucionalidad. Desde esta fecha fueron surgiendo con más fuerza las alianzas políticas y se realizó una serie de reformas sociales por medio de leyes como el seguro obrero, salud, educación y jubilación. En el desarrollo económico, se sigue el modelo en el que el Estado cumplía un papel fundamental. Un ejemplo de ello fue la creación de la Corporación de Fomento (Corfo) como un organismo encargado del desarrollo industrial.

En 1964 asume la presidencia Eduardo Frei Montalva, militante de la Democracia Cristiana que, bajo el lema de “la revolución en libertad”, inicia en Chile una etapa política marcada por la Doctrina Social de la Iglesia, que llamaba acercar el progreso económico a los sectores más desposeídos. Frei inicia una de las transformaciones más significativas en la historia económica del país al poner en marcha la Reforma Agraria, cuya implementación sería el germen de una crisis política posterior. Es la misma época en que la Unión Soviética consolida su sistema político e inicia una expansión ideológica que tiene su máxima expresión en el apoyo económico, militar y político al régimen de Fidel Castro en Cuba. Estas ideologías llegan también a Chile y fortalecen a la izquierda parlamentaria, que llega al poder con Salvador Allende en 1970, quien, a pesar de no haber ganado la elección por mayoría absoluta, accede a La Moneda luego de que una sesión del Congreso Pleno le entregara el mando de la nación.

Allende y la Unidad Popular inician una experiencia única en América Latina, al estatizar las fuentes productivas que estaban en manos privadas y al aplicar el modelo socioeconómico soviético, que incluía fijación de precios y racionamiento de los insumos básicos. En ese plano, destaca la nacionalización del cobre, industria que sostiene hasta estos días la economía y que, por primera vez, pasó a manos chilenas. Sin embargo, estos drásticos cambios

sociales, sumados al surgimiento de grupos de ultraizquierda más radicales que abogaban por la “vía armada hacia el socialismo”, generaron un clima de gran inestabilidad social.

Poco a poco Allende se fue separando más de la Democracia Cristiana, que le dio su apoyo en el Congreso Pleno, lo que generó una gran división política en el Parlamento y también fuera de él. Incesantes cambios de gabinete, que incluyeron a militares en la última etapa, así como una inflación descontrolada evidenciaban la crisis que se vivía. La violencia se apoderó de las calles y tanto los sectores económicos, que se vieron despojados de sus pertenencias industriales y agrícolas, así como un pueblo desabastecido por interminables huelgas de camioneros y transportistas, exigían un cambio inmediato en medio de un quiebre institucional nunca antes visto en Chile.

Luego de un intento fallido en junio, el 11 de septiembre de 1973, una junta militar integrada por los cuatro comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, y liderada por el general Augusto Pinochet, decide derrocar al Presidente Salvador Allende, quien se quita la vida en medio de un bombardeo a la sede de Gobierno. Los militares clausuran el Congreso, prohíben cualquier actividad política e inician un período de reconstrucción nacional que, en una primera etapa, se aboca al restablecimiento de la actividad económica, al desmantelamiento del régimen socialista y, en 1978, a la implementación de una nueva Carta Fundamental. Miles de personas fueron detenidas y ejecutadas, mientras que otras tantas debieron salir al exilio. Esto generó gran repudio mundial. La junta militar logró en 17 años de gobierno implementar un exitoso sistema económico autónomo que permitió un gran crecimiento.

 

 

En 1988 un plebiscito convocado por el mismo gobierno obliga a llamar a elecciones libres, con lo cual, en 1990, se pone fin al régimen de facto y se reanuda la actividad parlamentaria. Tres han sido los presidentes que, desde esa fecha, han llegado hasta La Moneda apoyados por la misma coalición de centro izquierda: Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei (1994-2000), ambos demócratacristianos), y el socialista Ricardo Lagos, quien inició su mandato el 11 de marzo de 2000 y el 11 de marzo de 2006. Ha sido también enviado especial de la ONU para tratar el cambio climático.

Una de las principales figuras de la Concertación de Partidos por la Democracia dado su carácter protagónico en éste, miembro y fundador del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos fue una de las principales figuras opositoras al régimen militar de Augusto Pinochet. Una vez logrado el retorno a la democracia, Lagos ejerció como ministro de Educación y de Obras Públicas durante las presidencias de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

En las elecciones presidenciales de 1999 ganó por un estrecho margen al candidato derechista Joaquín Lavín, siendo el primer ganador de una segunda vuelta en la historia electoral chilena. Su mandato presidencial comenzó con grandes problemas por los efectos económicos de la crisis asiática y diversos problemas de corrupción. Sin embargo, en la segunda mitad de su mandato, el crecimiento económico, la firma de tratados de libre comercio con Estados Unidos, China y la Unión Europea, entre otros, y los importantes avances en infraestructura, permitieron un importante repunte en su popularidad. En 2005, Lagos logró un acuerdo para la reforma de la constitución política de 1980 del país, reforma que fue más bien un maquillaje y dejó intacta la institucionalidad creada por Pinochet. Desde entonces se llama "La constitución Pinochet-Lagos".[cita requerida]

Entre los puntos polémicos de su gobierno está la respuesta dada por el Estado chileno a las reivindicaciones territoriales y de autodeterminación de los pueblos indígenas mapuches, su actuación en problemas de índole ambiental, y la preparación de ciertas reformas, que se implementaron en el gobierno siguiente de Michelle Bachelet como el Transantiago.

Verónica Michelle Bachelet Jeria (Santiago, 29 de septiembre de 1951) es una médica pediatra y política chilena. Fue presidenta de la República de Chile entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010, fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR y actualmente es la encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género.

Hija de Alberto Bachelet, brigadier general de la Fuerza Aérea y miembro del gobierno de la Unidad Popular liderada por Salvador Allende, Michelle Bachelet estudió medicina en la Universidad de Chile, donde ingresó a las filas del Partido Socialista. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, su padre fue detenido por la dictadura militar, falleciendo en prisión, y Michelle pasó a la clandestinidad. En 1975 fue detenida en Villa Grimaldi por los organismos represivos de la dictadura, antes de partir al exilio.

En 1979 regresó al país y se sumó a diversos movimientos contrarios a la dictadura de Augusto Pinochet. Con el retorno de la democracia, Bachelet desarrolló una carrera política de bajo perfil, que cambiaría radicalmente al asumir como ministra de Salud durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar en 2000. En 2002, asumió como ministra de Defensa, siendo la primera mujer del país y de Iberoamérica en ocupar dicho puesto.[1] En dicha posición, Bachelet se convirtió en una figura de gran popularidad, siendo designada como la candidata presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia para las elecciones presidenciales de 2005.

Bachelet asumió como presidenta de Chile el 11 de marzo de 2006, siendo la primera mujer en la historia del país en ocupar el máximo cargo gubernamental y la cuarta de la Concertación de Partidos por la Democracia de un total de 20 años en el poder hasta 2010. A pesar de sus altas cifras de popularidad al inicio de su mandato, éstas bajaron a mediados del mismo considerablemente tras la Revolución Pingüina, la crisis del Transantiago y diversos conflictos dentro de la coalición de gobierno. Caracterizado por un "sello social", su mandato debió enfrentar la crisis económica mundial de 2008, repuntando sus cifras de popularidad gracias a la evaluación positiva que los chilenos hicieron respecto a su gestión,[2] alcanzando índices históricos que ningún Jefe de Estado en el país haya tenido al momento de dejar el cargo, finalizando con un 84,1% de aprobación. A nivel internacional, Bachelet generó gran influencia durante su mandato, apareciendo constantemente entre las mujeres más poderosas del mundo por la revista Forbes[3] (ostentó el lugar #25 en 2008),[4] [5] [6] y como la 15ª líder más influyente por la revista TIME en 2008;[7] en tanto a diciembre de 2010, la Revista Foreign Policy la cataloga como una de los 100 pensadores globales más destacados del mundo (ostentó el lugar #36) y su aporte al mercado de las ideas principalmente relacionado con políticas de protección social en un contexto de apertura de mercados.[8]

Tras su mandato, Bachelet asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas con el fin de dirigir la recién creada agencia ONU Mujer, alcanzando así el rango más alto dentro de la jerarquía administrativa del organismo mundial tras el de secretario general

 

Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (Santiago, 1 de diciembre de 1949) es un político, empresario e inversionista chileno, Presidente de la República de Chile desde el 11 de marzo de 2010.[2] [3] De profesión ingeniero comercial con un doctorado en economía, su vida ha estado ligada principalmente al negocio bursátil y a la política.

En el área empresarial, es dueño de una de las mayores fortunas de su país, con un capital estimado en 2011 de dos mil cuatrocientos millones de dólares, posicionándose en el 488° lugar en el mundo y en el 4° puesto a nivel nacional, según la revista Forbes.[1]

En el campo político, se desempeñó como Senador de la República por la circunscripción Santiago-Oriente entre 1990 y 1998; posteriormente optó en dos oportunidades a la Presidencia de Chile: primero en 2005, siendo superado por la socialista Michelle Bachelet en una segunda votación, y luego en 2009, donde gana la presidencia, superando estrechamente al demócrata-cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el balotaje. Militó durante veinte años en el partido de centroderecha Renovación Nacional, colectividad que llegó a presidir durante 2001-2004, pero de la cual se desligó antes de asumir la Jefatura del Estado, cumpliendo con estatutos del partido.[4]

Piñera asumió su mandato el 11 de marzo de 2010, como el primer Presidente de derecha en ser elegido democráticamente desde 1958[5] y el primero en ejercicio desde que Augusto Pinochet dejara el cargo en marzo de 1990.[6]