Folklore religioso chileno

FOLKLORE RELIGIOSO CHILENO

 

LA FE RELIGIOSA Y LOS SANTOS PATRONOS

TERAPÉUTICA RELIGIOSA

FOLKLOR MÁGICO-RELIGIOSO

LA MUERTE Y EL SENTIDO RELIGIOSO POPULAR

RELACIONES POR RAZÓN DE PARENTESCO ESPIRITUAL

PAREMIOLOGÍA RELIGIOSA

TOPONIMIA RELIGIOSA

HERMANDADES DE BAILE

BIBLIOGRAFÍA

 

LA FE RELIGIOSA Y LOS SANTOS PATRONOS

(Pág. 9-15)

FE RELIGIOSA

El sacrificio, siempre superior a las fuerzas, lo rinde. La enfermedad, los males, el amor, la muerte le ciegan las fuentes. Viene lo abrumador.

Sus angustias y deseos los confía a los conocimientos religiosos, a los santos y descansa en creencias que le dan una respuesta que constituyen su fe.

Lo que no consigue en la tierra lo solicita al cielo y se esperanza, ve más luz y una justicia incontaminada.

Los misterios y los designios se hacen palabras, toman formas, adquieren colores y resonancias. Y aquí está lo profundo y duradero, el espíritu de lo popular, el alma del pueblo que es eterna como sombra y como reflejo.

1) Se ora a modo de bendición sobre la copa o vaso antes de beber:

"Quien bendijo el pan
y bendijo el altar,
bendiga esta copa
que voy a tomar,
para que no me cause
ni daño ni mal"

2) El vino de la misa esta bendecío. El vino no bendecío hace pelear y cantar.
3) A los pescadores que en la noche de Pascua de Navidad cuelgan los sombreros del techo de sus habitaciones, los Reyes se los bendicen; y si a la mañana siguiente se hacen a la mar con ellos puestos, la pesca es abundantísima (Chañaral, Chile).
4) Al comer por primera vez cualquier fruto de la nueva cosecha, se dice: ¡Gracias a Dios! (Santiago, Chile).
5) El pan es la cara de Dios; por eso, cuando se bota o se da a las perros, debe primeramente besarse (Santiago, Chile).
6) Escupir al cielo es pecado (Santiago, Chile).
7) Cuando una persona estornuda dice, para que no le suceda nada desagradable: ¡Jesús María y José!
8) Es común coger el primer fruto maduro de un árbol y santiguarse con él, para que los demás no se apesten (Santiago, Chile).
9) En Santiago (Chile), al sentirse el disparo que anuncia el mediodía, muchas personas se persignan.
10) Se persignan al pasar frente a la puerta de una iglesia, al iniciar un viaje (Santiago, Chile).
11) Al bostezar, las personas se persignan sobre la boca, para que no les entre el Diablo (Santiago, Chile).
12) Cuando un vendedor ambulante hace su primera venta del día se persigna con el dinero recibido (Santiago, Chile).
13) Si a una persona se le duerme la pierna, se hace una cruz con saliva para que ésta despierte (Santiago, Chile).
14) En los remolinos de viento va el Diablo, por eso cada vez que aparecen se les hace la Cruz (Linares, Chile).
15) Una cruz de palo puesta en la chacra evita el ojeo (aojo) (San Carlos, Chile).
16) Algunas personas al bostezar hacen la cruz sobre la boca.
17) Las materas hacen la cruz con la bombilla sobre la boca del mate.
18) Las cocineras al colocar los componentes en la olla hacen la cruz.
19) No deben cortarse las uñas el día domingo porque se las corta el Diablo y se pasan muchas vergüenzas.
20) Para que la suerte favorezca en un viaje, se dice:

Bendigo la hostia;
bendigo el altar,
bendigo el camino
que voy a andar.

 

21) Frente al peligro, se repite:

Santo Dios,
Santo Fuerte,
Santo inmortal,
Líbranos, Señor,
de todo mal.

22) Cuando los senderos en los cerros son débiles o el viento o la nieve los borra, el arriero murmura:

Reyes poderosos que guió una estrella:
que la mula encuentre de nuevo la huella.
(Colchagua, Chile)

23) Las personas que enriquecen muy luego es porque han hecho pacto con el Diablo.
24) Cuando lloran los perros en la noche, hay que poner en cruz los zapatos, porque es el Diablo que va en camino (Linares, Chile)
25) La noche de San Bartolomé, a las 12, se ve un buque que mata todos los peces que nadan cerca de él. El buque va tripulado por diablos (Chañaral, Chile).
26) El 24 de agosto, día de San Bartolomé, los demonios andan sueltos (La Serena, Linares, Chile).
27) La culebra es amiga de los hombres y enemiga de las mujeres, porque fue una mujer, la Virgen María, la que humilló su cabeza (Santiago, Chile).
28) Al nombrar las culebras, hay que invocar a la Virgen, para neutralizar el mal agüero.
29) La esterilidad de la mula se debe a una maldición de la Virgen, que quiso castigar así el haberse comido las pajas del pesebre la noche en que nació el Niño (Santiago, Chile).

 

LOS PATRONOS

30) De Zapateros: San Crispín.
31) Carpinteros: San José.
32) Herreros, plateros: San Eloy.
33) Agricultores: San Isidro.
34) Albañiles: Santo Tomás, Santa Cruz.
35) Ganaderos y carniceros: San Juan.
36) Comerciantes en carne de cerdo: San Antonio Abad.
37) Músicos: Santa Cecilia, Santa Lucía.
38) Brujos: San Cipriano.
39) Arrieros: San Antonio.
40) Mineros: San Lorenzo.
41) Pescadores: San Pedro y San Nicolás de Tolentino.
42) Cocineras: San Pascual Bailón, San Benito.
43) Impresores: San Juan Evangelista.
44) Costureras: Virgen Hilando.
45) Tejedores: San Lorenzo.
46) Curtidores: San Agustín.
47) Loceros: San Jeremías.
48) Sastres: Virgen de los Dolores, San Casimiro y San Martín.
49) Cerrajeros: San Pablo.
50) Sombrereros y Molineros: Santiago el Mayor.
51) Conductores: San Cristóbal.
52) Bordadoras y Doradores: Santa Clara de Asís.
53) Vidrieros: San Marcos Evangelista.
54) Panaderos: San Diego y San Honorato.
55) Tintoreros: San Mauricio.
56) Floristas: San Nicolás.

DE LOS FENÓMENOS DE LA NATURALEZA

57) Tempestades: Santa Bárbara.
58) Lluvias: San Isidro.
59) Vientos: San Lorenzo.
60) Temblores: San Saturnino.
61) Plagas de ratones: Santa Lutgarda.

DE OTROS HECHOS HUMANOS

62) Pérdida por robo: San Antonio.
63) Matrimonio: San Antonio.
64) Cuando se pierde un objeto, se recurre a Santa Elena y aparecerá sin buscarlo (Santiago, Chile).
65) Cuando se cae una aguja y no se encuentra, se repite:

Cuando María cosía,
la aguja nunca se le perdía.

 

LOS SANTOS Y LA DEVOCIÓN

 

66) Las imágenes de los santos, los rosarios no se compran ni se venden, se truecan por dinero.
67) Los santos de yeso o madera que se quiebran o destrozan, muchos devotos no los tiran y los llevan a lugares donde se alumbran, como acontece en la Capital, en el Cementerio General, a los pies de un gran Cristo en el cual se depositan éstos que por años fueron reverenciados en un hogar.
68) En Rancagua, en los cementerios 1 y 2, los santos que se quiebran, los quebraítos, yacen en un lugar y se les respeta y encienden velas.
69) En Chiloé (Chile), están los santeros o santeras que realizan a manera de manda la talla o fabricación de un santo, con sus propias manos. Parecería que entrar en su construcción es un ejercicio devocional, es una plegaria. Se encomiendan y lo llaman el poderoso o los poderosos, los que todo lo pueden. Ellos cuidan sus hogares, campos y cosechas.
70) Cuando la luna anuncia temblor y los ladridos de los perros no dejan dormir, basta recordar:

Santa Ana parió a María,
Santa Isabel a San Juan,
por estas cuantas palabras
los perros se han de callar.

71) Para dormir tranquilamente:

Santa Mónica bendita,
madre de San Agustín,
te recomiendo mi alma
para que me dejen dormir.

72) El mejor día para sembrar y plantar claveles es el de la Purísima.
73) San Isidro protege a los campesinos que siembran a medias con él.
74) San Pascual Bailón es el santo que ayuda a las cocineras a las que se encomiendan a él, les sobra el tiempo.
75) La persona que quiera despertar a una hora determinada, se encomienda al Ángel de la Guarda (Santiago, Chile).
76) Para que los niños duerman sin temores, se les dice que recen al Ángel de la Guarda:

Ángel de la Guarda,
dulce compañía
no me desampares,
ni de noche, ni de día.

77) El 10 de agosto, día de San Lorenzo, no trabaja ningún minero, porque el que lo hace está expuesto a graves accidentes. Si es barretero, se quema con la pólvora del tiro (Copiapó, Chile).
78) San Lorenzo es dueño de los vientos; por eso, cuando en las parvas hay calma, los peones gritan:  ¡Lorenzo! ¡Lorenzo! (Los Andes, Chile).
79) En Chiloé algunos isleños silban, invocando a San Lorenzo, para llamar viento.

 

TERAPÉUTICA RELIGIOSA

(Pág.16-23)

El encomendarse a Dios, el invocar a la Virgen, hacer mandas o promesas es la esperanza de una mejoría; el persignarse antes de ingerir un remedio, pronunciando expresiones tales como En el nombre de Dios o Es Santo remedio, es todo un símbolo o un infalible preservativo.

El pueblo se encomienda a los santos para que los libre de males, de sus enfermedades y apuros.

SANTAS SANADORAS

El santoral obra en el pueblo a través de:

80) Santa Águeda, abogado de los pechos.
81) Santa Apolonia, Santa Bárbara, de la dentadura.
82) Santa Reparadora, del cáncer y viruela.
83) Santa Gala, de males crónicos y úlceras cancerosas.
84) Santa Juliana Falconeri, los vómitos.
85) Santa Mónica, los mudos.
86) Santa Genoveva y Santa Petronila, las fiebres.
87) Santa Margarita y Santa Isabel, las enfermedades herpéticas.
88) Santa Engracia, los dolores de cabeza.
89) Santa Rufina, la locura.
90) Santa Tecla, a los agonizantes.
91) Santa Lucía, abogado de la buena vista.
92) Virgen de la Candelaria para bien morir.

 

SANTOS MÉDICOS

Los Santos de las enfermedades son:

93) San Blas, abogado de la garganta.
94) San Ramón Nonato, abogado de las parturientas.
95) San Lázaro, abogado de los leprosos.
96) San Francisco, se invoca para los dolores de cabeza.
97) San Ignacio de Loyola, en los partos difíciles.
98) San José se invoca en las fiebres y dolores de oídos.
99) San Juan y San Vicente, curan la epilepsia.
100) San Pantaleón, cura contra la tisis.
101) San Eustaquio, es invocado por los quemados.
102) San Erasmo, media en las enfermedades de vientre y estómago.
103) San Gregorio Nacianceno, defiende de las picaduras y males de animales dañinos.
104) San Antonio Abad, ampara de todas las enfermedades de la piel.
105) San Sebastián y San Roque, liberan de la peste.
106) San Simeón, intercede en las parálisis.
107) San Venancio, invocado en las caídas y golpes.
108) San Francisco de Paula, favorece a los lisiados de ojos y manos.
109) San Quintín, defiende a los atacados de tos.

La medicina religioso-popular ofrece la peregrinación y las velas encendidas a los santos para lograr la mejoría, mandas, vestirse de promesa; sahumerio con palmas benditas, santiguamiento con medallas o crucifijos; portar detentes, escapularios, medallas, crucifijos; conjuros y exorcismos; oraciones preventivas; oraciones curativas.

110) El día de San Blas se bendicen las velas que se emplean para curar los males de la garganta (Santiago, Chile).
111) Para que desaparezca el coto, se le soba en cruz con saliva, estando en ayunas, y se dice:

Santísima Trinidad, este coto al campo
(Santiago-Maipo, Chile).

112) Para curar las verrugas, ir a misa y decir: Santo, Santo, verrugas al campo, en el momento que el sacerdote alza la Hostia.
113) Los campesinos piden a los sacerdotes Vino Sagrado para la curación de sus dolencias.  Vino de los Padres, era un vino tónico que se vendía por algunas Congregaciones que poseían viñas, y con el cual se hacían y se hacen algunos remedios caseros.

PARTO

114) Oración de Monserrat que dicen las parteras para acelerar el parto:

Jesús, Hijo de Dios vivo,
Dios te salve reina y madre,
Templo sagrado de la Santísima Trinidad
paraíso de los mártires,
espejo de consolación
no permitas que mi cuerpo sea preso,
ni mis carnes heridas,
ni mi sangre derramada,
ni mi alma perdida,
no me turben mi memoria,
ni me hagan brujerías.
Acompáñame en esta labor,
que mi enferma no tenga ningún peligro.
Así sea. Amén.

115) Oración de San Francisco de Asís para rezar durante el parto:

El Señor te bendiga y te guarde.
El Señor te muestre su cara y tenga misericordia de ti.
Vuelva el Señor su rostro hacia ti
y te conceda la Paz.
El Señor bendiga a ésta tu divina sierva.

 

116) Oración de San Antonio para el parto y para santiguar:

San Antonio de Abad, que a la edad de 7 años
a la Virgen serviste,
por el hábito que vestiste,
por el cordón que ceñiste,
por las 3 voces que diste.
San Antonio, San Antonio, San Antonio,
padre mío, San Antonio,
concédeme esta merced
hazlo por amor de Dios,
por lo presente y ausente,
por lo perdido y aparecido,
por lo posible e imposible,
que no haga cosa ninguna
para que esta señora se mejore. Así sea.

117) Para que el parto sea feliz, las mujeres deben beber algunas veces, durante el embarazo, agua bendecida el día de San Ramón Nonato (Santiago, Chile).
118) En el día de San Ramón Nonato se bendicen hostias que, administradas a las parturientas, les ahorra muchos dolores (Santiago, Chile).

MAL DE OJO

En Chile se dice ojear y se cree que es hechizo producido por la mirada de una persona que involuntariamente, se halla dotada de esta fatalidad. Se produce con la mirada magnética que le es inherente a ciertas personas y por alabanza. Su maleficio no sólo alcanza a las personas sino también a las plantas y animales.

Para evitarlo, el adulto que se enfrenta con una criatura recién nacida dice: Dios la guarde, o bien, Bendito sea Dios.

Entre otras contras está el colocarle una cinta roja o una pieza de ropa de este color.

Esta enfermedad de carácter mágico la tratan las meicas con santiguamientos, sahumerios con palmas benditas, olivo y hierba mate, sin faltar las oraciones curativas.

Los síntomas son variados: El niño llora mucho, no quiere comer, los ojos se le achican y tiene fiebre alta.

Son múltiples, y de muy distinta naturaleza, los procesos patológicos agrupados por las curanderas bajo el común denominador del Mal de Ojo.

119) Oraciones que dicen las Meicas que curan el Mal de Ojo y Espanto:

El Señor te bendiga y te guarde.
El Señor te muestre su divina cara,
vuelva el Señor su rostro hacia ti
y te conceda la paz.
El Señor bendiga a ésta su divina sierva.

120) San Antonio de Abad,

que la Virgen serviste,
por el hábito que vestiste,
por las tres voces que diste,
Antonio, Antonio, Padre mío San Antonio
concédeme esta merced, por lo presente y ausente
por lo perdido y aparecido,
por lo posible e imposible,
que no haya imposible ninguno,
para que se mejore esta guagua. (Renca, Santiago, Chile).

121) En el nombre de Dios,

de la Santísima Virgen
y del Astro Celestial Divino.
Salga el Mal
entre el Bien,
como entró Jesús
a Jerusalén.
En el nombre de Dios
y de la Santísima Virgen,
te santiguo N.N.
Que todo este espíritu malo
se ha de retirar.

122) Dios nuestro Señor nos bendiga,

nos defienda y nos dé sus auxilios.
Tenga piedad y misericordia de nosotros
y nos dé sus auxilios,
y nos libre de todo peligro,
terremoto, ventarrón, empacho, ojo".

123) El Señor te bendiga y te guarde,

vuelva a ti Señor tu sierva".

124) Yo te santiguo N.N.

Por espanto y cualquier otro quebranto
Padre mío San Cipriano del Monte Mayor,
líbralo de peste y de ojo.
Santíguate niño en cruz
como la Virgen María
santiguó al Niño Jesús. (Renca, Santiago, Chile).

 

ODONTALGIAS

Dice un historiador sagrado de esta Santa lo que sigue:

Santa Apolonia, presa por los sicarios de Decio, fue conducida ante el Emperador, el cual le pidió renunciara a la fe cristiana, y no habiéndolo conseguido, la condenó al horrible tormento de arrancarle brutalmente las muelas y los dientes. Nada la amedrentó, el martirio, la amenaza de arrojarla viva al fuego; y elevando los ojos al cielo, pidió al Señor que liberara de los dolores de muelas a los que fervorosamente lo pidieran; oyendo ella estas palabras: ¡Oh, desposada de Cristo, tú has conseguido de Dios lo que has pedido!. Arrojóse a continuación sobre la hoguera, quedando consternados de admiración todos los presentes.

En España como en Chile el pueblo la llama Santa Polonia, celebra su día el 9 de febrero.

125) Para los dolores de dientes y muelas, el pueblo chileno reza:

Estaba Santa Polonia
en la puerta de su casa;
la Virgen pasó y le dijo:
¿Qué haces Polonia de mi alma?
Aquí estoy Señora mía,
no duermo sino velo,
que de un dolor de muelas
dormir no puedo.
La Virgen le dijo: Agárrate
de este niño reluciente
que tengo en mi vientre
y jamás te doldrán
ni muelas ni dientes.

Para estos dolores, también los impacientes se encomiendan a Santa Bárbara, que los padeció grandes, pues Dios la afligió con ellos cuando la Santa le pidió que le enviara algún martirio.

 

FOLCLOR MÁGICO-RELIGIOSO

(Pág. 24-26)

ORACIONES, MAGIA Y CONJUROS

126) Se reza a Santa Elena en la desazón del amor, la siguiente oración:

Santa Elena, Reina fuiste
y al calvario llegaste,
tres clavos trajiste,
uno lo tiraste al mar,
el otro se lo clavaste a tu hijo,
el que te queda no te lo pido dado
sino prestado para clavárselo
a............................................................

 

para que venga a mí, amante y cariñoso,
fiel como un perro,
manso como un cordero,
caliente como un chivato,
que venga, que venga,
que nadie lo detenga.
Ven... Ven... Ven...
yo soy la única mujer que te llama
Ven... Ven... Ven...

127) Para el mismo padecer se reza esta oración a San Silvestre:

San Silvestre del campo mayor,
Papa fuiste en Roma, en Francia Gobernador,
tú que ligaste a la culebra con el culebrón
a la doncella con el varón,
lígame con..........................................................
para que llegue hasta mí lleno de fuego y amor;
que sus brazos se desesperen de estrechar mi cuerpo,
que sus labios se muerdan con las ansias de besarme
que cada palpitación de su corazón sea para que me recuerde con amor
tengo que dominarte.............., te ordeno que ninguna mujer te guste
porque solamente yo soy tu ideal;
escucha bien.............cada vez que me mires al pasar
estarás más enamorado de mí,
soñarás esta noche conmigo besándome;
lo oyes, no tendrás paz ni sosiego ni reposo hasta
que rendido y humillado a mis plantas vengas a
declararme tu amor, yo te pido y te mando por él
poder de San Silvestre que me lo ha conferido. Amén.

128) Para encariñar y retener a un hombre, colocar tijeras abiertas en cruz, en el fondo de un lavatorio.

MÁGICA MALEFICIARIA

129) En la mágica maleficiaría andan algunas oraciones populares, como cuando se trata de fumarse a una persona, es decir pitárselo, fumárselo. Y así comienza esta operación:

Bendita la Hostia, bendito el Altar
Bendito el puro que me voy a fumar.

Se encienden tres velas, una para la Virgen, otra a San Antonio y otra a San Silvestre. Se rezan tres Salves a la Virgen, tres Credos a San Antonio y tres Padre Nuestros a San Silvestre.

El puro se enciende con tres fósforos vírgenes, y se dice:

Yo te bautizo en el nombre de............ y nombre de la interesada.
Te conjuro que has de quedar puro.
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Y continúa el proceso oyéndose: que venga, que nadie lo detenga...

 

NAIPE ARREGLADO

 

130) El campesino cree más en el naipe curado para ganar en el juego, que en la maula o el naipe marcado. Para la operación de curar el naipe lleva la baraja a un cerro y ahí le saca la envoltura, sin desarmar el mazo y lo deja en tierra no pisada. Lo rodea de siete velas benditas, las que enciende. El poseedor de este naipe se arrodilla y está así el tiempo que demoran las velas en consumirse, y con los ojos fijos en el naipe, recita:

San Cipriano, San Cipriano,
cura el naipe por tu mano;
que la pinta que yo cante
en el mazo se levante;
y en el cuarto las cuarenta
sean siempre de mi cuenta...
San Cipriano, San Cipriano,
cura el naipe por tu mano...

Apagadas por extinción las velas, la baraja está curada y el propietario ganará cada vez que juegue. (Colchagua, Chile)

 

LA MUERTE Y EL SENTIDO RELIGIOSO POPULAR

(Pág. 27-30)

IDEAS SOBRE LA MUERTE

Expresiones de dolor

Dios se lo quiso llevar.
Dios sabe lo que hace.
Dios lo tenga en su Santa Gloria.

PRÁCTICAS QUE ACOMPAÑAN Y SIGUEN A LAS DEFUNCIONES

 

El finao

Durante el velorio se sirven comidas y bebidas calientes a los concurrentes que se entretienen jugando a la Pandorga, el Primero y La 21.

Junto al cadáver, cubierto con una sábana, se encuentra una taza de agua bendita y una rama de arrayán. Cuando llega una visita debe tomar la rama y hacer tres aspersiones en forma de cruz. (Elqui, Chile).

En Lota Alto (Concepción, Chile), se reconoce la casa donde hay velorio por el fuego y las ampolletas encendidas al lado afuera.

Vecinos, compañeros mineros y familiares repletan la casa. Afuera junto al fuego, forman ruedo. En el interior, rezan las mujeres.

Sobre el ataúd floreros y un platillo con dinero, contribución de los vecinos a los gastos del velorio y otro con cigarrillos para los visitantes. Se sirve vino, pastillas.

Avanzada la noche, se ofrece chocolate, café con malicia, es decir, rociado con aguardiente.

Entre los juegos o diversiones que realizan están las palmadas. Uno de los visitantes se sienta con un sombrero sobre las rodillas y otro se inclina y mete la cara en él. De pronto recibe, en medio de carcajadas, una tremenda palmada por atrás. Se da vuelta y trata de adivinar quién ha sido. Cuando logra acertar con el que le pega, éste lo reemplaza y se dispone a recibir los golpes.

Al retirarse uno de los asistentes, se le ofrece un caldito o una cazuela de ave.

En los velorios se atiende dos días y dos noches a los que acompañan. En la noche se sirve gloriado. No se duerme. Se cuentan cuentos, se echan adivinanzas. Las mujeres rezan y cantan las alabanzas al venir el día. Hay rezadoras pagadas. Deben recibir una paga para que valgan los rezos. Se reza el Rosario. (Angol, Chile).

Al día siguiente, van en masa a enterrarlo, clavando una cruz de madera en algún árbol cada vez que se detienen a descansar.

En Chiloé (Chile), para los velatorios, se reza, se canta, se come y se bebe. El cadáver suele permanecer hasta dos días con sus noches velándose. La última noche se atiende mejor, es más abundante la comida.

Dentro del ataúd, se coloca una varillita, un pañuelo y una moneda. La varilla es para defenderse de los perros rabiosos; el pañuelo para las escenas tristes; y la moneda para pagar los pecados.

Después viene el Novenario, motivo por el cual los deudos y amigos se reúnen en la casa del difunto, por nueve noches para orar, dirigidos por una rezadora. Estas son remuneradas con comida y bebidas.

El último día, llamado remate de rezo, se reparte a los asistentes al Novenario, carne y café.

En la fecha del aniversario se rezan nueve rosarios seguidos en una noche. Concluidos los rosarios, es costumbre una cena, entregándoseles a cada rezador una ración de pan y carne para que lleven a sus casas.

 

CREENCIAS EN RELACIÓN CON LA MUERTE

 

131) El devoto de la Virgen del Carmen que muere en día miércoles, no pasa por el purgatorio. (Santiago, Chile).
132) A los muertos hay que sacarles los tacones de los zapatos para que no los sienta San Pedro y entren a la Gloria con el mayor silencio. (Linares, Chile).
133) Cuando crece o brota un árbol que se ha plantado junto a la sepultura de un muerto, el alma de éste ha entrado a la Gloria; si el árbol se seca, el muerto se ha condenado.
134) La Virgen del Carmen baja todos los miércoles al purgatorio, a sacar las almas purificadas; y la Virgen de las Mercedes, los sábados, con el mismo objeto. (La Serena, Santiago, Talca. Chile).
135) No deben rezarse padrenuestros por las personas vivas, porque es atraer la muerte sobre ellas. (Santiago, Chile).
136) Es malo hacerse el muerto porque se enoja San Antonio y puede hacer que la persona muera realmente. (Santiago, Chile).
137) Los aerolitos son almas que van al reino de Dios, por eso debe decírseles: Dios te guíe por buen camino.

 

CREENCIAS RELACIONADAS CON LA VIDA DE ULTRATUMBA

 

138) Se dice que las ánimas cargan, es decir, que los finaos recién enterrados vienen a penar a los vivos, presionándolos sobre sus camas. Las ánimas penan porque quieren comunicarse o porque necesitan rezos.
 

139) Borrar los pasos, es creencia que se le asigna a los moribundos la posibilidad de que su espíritu se ausente del cuerpo para recorrer los lugares en que estuvo y no dejar rastros, a fin de no convertirle en alma en pena.

 

EL ANGELITO

 

140) Al vestido del angelito, lo llaman túnica si es de niña; si es de niño, túnico. (San Felipe, Chile).
141) Cuando el angelito tiene ceñida la cabeza con una corona de monedas, indica que los padres tienen recursos suficientes para costear los funerales; en caso contrario, los concurrentes deben ir dejando su óbolo en el regazo del angelito.
142) A los angelitos se les reza, se les canta a lo divino y a lo humano. Los cantos son llamados de angelitos.
143) Es útil tener un angelito en el cielo para que rece por los pecados de los parientes. De aquí que, como consuelo a la madre que perdió su hijo, se le diga: "Ya tiene un angelito en el cielo".
144) Cuando muere un angelito, su madre no debe llorar: se le mojan las alas al angelito y no puede volar al cielo. El llanto les hace mal.
145) No hay que cantar cantos de angelitos sin motivo porque se muere un niño.

 

RELACIONES POR RAZÓN DE PARENTESCO ESPIRITUAL

(Pág. 31-36)

EL COMPADRAZGO

Sistema de compadrazgo

El compadrazgo es una institución en el pueblo que parte con la elección del compadre, la que se hace algunas veces entre parientes, como para reforzar lazos familiares; y otras entre los amigos.

La búsqueda del padre espiritual se realiza reparando en que las personas sean de buenas costumbres, que tengan un comportamiento respetable y que sean serviciales y pudientes.

Tipos de compadrazgos

Están los compadres de boquilla, o sea mientras tanto, de boca, sin compromiso mayor. Esto es cuando dos personas, en un momento de expansión, acuerdan llamarse compadres, sin que ninguna de ellas sea padrino o madrina.

Las palabras Compadre y Comadre se emplean como términos de cariño y uno de los saludos más corrientes entre las clases populares, al encontrarse, es:

- ¿Cómo le va, Compadre?
- Ahí, vamos Comadre.

Cuando dos personas se saludan en un grupo y se cruzan las manos, se dice: Comadre de Ud. lo espero.

Lo mismo cuando dos personas hablan y pronuncian la misma palabra a la vez, es señal de que van a ser compadres.

Existe un compadrazgo que comienza con el embarazo, en el vientre de la madre, lo que se llama Compadre de barriga o de vientre, es decir, se le ha entregado el niño antes de su nacimiento, lo que acusa un gran privilegio. Estos compadres entre sí se llaman de obligaciones.

ELECCIÓN DEL PADRINO

Apenas viene al mundo la criatura, para unos ángel, para otros pecado mortal, comienzan los afanes de la madre en busca del padrino y la madrina de bautizo. Se puede resolver por el compadre de boquilla, barriga o vientre, y de obligaciones.

Este es el compadre paleteado, no por su complexión fuerte, sino por sus atributos morales, destacado de carácter y conducta, capaz de realizar lo que dice o promete.

Hecha la elección, se apresuran las gestiones para acristianar a la criatura, porque cuando los niños están moros, se entretienen y se ríen con un personaje invisible para los demás pero visible para ellos. Este es nada menos que el duende, que se esconde entre las matas y en la cercanía donde moran los niños moros.

 

OBLIGACIÓN DEL PADRINO

La obligación del padrino es proporcionar a la criatura el ajuar para el bautizo. El padrino, ante la confianza se apresura a corresponderla enviando a la madre el ajuar completo. Es siempre un ajuar blanco, que puede ser de tul, seda o batista.

 

CEREMONIA RELIGIOSA

Señalado el día para llevar a la criatura a la Pila Bautismal, se prefiere la hora de la oración. En la ceremonia, el padrino sostiene entre sus brazos a la guagua. La madrina al lado, siempre rezando.

El sacerdote pregunta: ¿Cómo se pone al niño? Y aparece el nombre de uno o dos santos que llevará toda la vida.

Al abandonar la iglesia después de la ceremonia, el padrino lanza al aire monedas para que al ahijado no le falte la plata. En caso contrario, será motejado por los chiquillos, de padrino cacho, tacaño.

Y arremolinados a la puerta de la iglesia, gritan:

¡Padrino cacho...!
¡Padrino cacho...!
¡Orejas de macho...!

Ante esta invitación petitorio, el padrino lanza monedas al aire, a la chuña.

 

ENTREGA DEL AHIJADO

 

Ahora el compadre es de sanguinidad, esto es, por afinidad del ahijado; y el padrino es de Óleo.

Llegando a la casa, se hace lo que se llama la entrega del ahijado. El padrino le dice a la comadre: Aquí le entrego mi ahijado, comadre. Y ella responde: Para que le sirva a Dios y a Ud., compadre. Después de estas palabras, se dan las manos.

Esto acontece en la casa del padrino.

 

LA FIESTA

 

El padrino ofrece la fiesta. Siempre es una comida y esta puede consistir en una cazuela de gallina, guiso de ubres, empanadas de ave, lomo con ensalada, dulces de masa envueltos en merengue, vino tinto y asoleado.

Se bailan cuecas, se cantan tonadas.

En medio de la fiesta se hace el reparto de los encintados, que reemplazan a las cintas impresas y éstos consisten en una moneda pequeña perforada, o dijes o chiches, a los cuales se les pasa una cinta blanca y se les ata a manera de una rosita pequeña. Estos encintados van en un plato con una cama de ramitas y la comadre los va colocando en las solapas de los hombres y en el pecho de las mujeres, como un recuerdo del bautizo.

 

RELACIONES ENTRE PADRINOS Y AHIJADOS

 

Y se avivan las obligaciones y deberes de los padrinos con el ahijado. Asumen respecto de su ahijado la responsabilidad de velar porque durante toda su vida cumpla fielmente los compromisos que en su nombre aceptaron en la ceremonia solemne del bautismo y que pueden resumirse en ser buen cristiano. Viviendo los padres, se comprende que los padrinos deberán ejercer tal misión con la prudencia y el buen juicio exigidos por el respeto a la superior responsabilidad de los padres sobre los hijos.

En el pueblo, los compadres son como coopadre y coomadre para los ahijados.

En caso de muerte del compadre, el padrino o la madrina se hace cargo del ahijado, lo lleva a su casa y éste es como de la familia.

Los ahijados le deben a su vez a los padrinos gran respeto y obediencia y siempre el trato es de Ud. o de Padrino.

 

FALLECIMIENTO DEL AHIJADO

 

Si el ahijado muere angelito, menor, el padrino tiene la obligación de regalarle el alba, la mortaja o traje de la muerte.

El padrino puede pedir prestado al ahijado para velarlo por su cuenta, en su casa, como un homenaje.

 

Y en el velorio, en el que se reza, canta y toca, no faltan los versos en los que el cantor hace

referencia al padrino y al ahijado, como éstos:

Que glorioso el Angelito
que se va por buen camino
rogando por sus padres
y también por sus padrinos.

*

Bienhaiga mi padre,
por él soy ufano;
bienhaiga el padrino
que me hizo cristiano.

 

RELACIONES ENTRE COMPADRES Y COMADRES Y ENTRE UNOS Y OTROS

 

Se dice que con el compadre de bautizo no se puede pelear y que el compadrazgo de bautizo es sagrado. A la vez, entre compadres no pueden haber relaciones amorosas.

 

CREENCIAS

 

146) Si durante la ceremonia del bautizo, la criatura llora es buena suerte, es señal que va a vivir; y si no llora, es mala suerte, puede morir. Y se habla, entonces, de padrinos de buena suerte y padrinos de mala suerte.

147) La madrina debe ser casada. La soltera es poco solicitada para este tipo de ceremonia, ya que la niña soltera que es madrina no se casará.

148) El ahijado que está moribundo, agoniza indefinidamente, pero no muere hasta que el padrino le echa la bendición. (La Serena, Chile).

149) Los ahijados muertos salen a recibir a sus padrinos con una vela, para alumbrarles el camino en el cielo. (Chillán, Chile).

150) Tres ahijados muertos forman un coro, y cuando el padrino muere, salen a recibirlo a las puertas del cielo.

151) El día del Juicio final, sólo los compadres se reconocerán y, al encontrarse, se saludarán con una ligera inclinación de cabeza. (La Serena, Santiago, Chile).

152) En Chiloé (Chile), algunos isleños creen que los antiguos alcanzaban mayor edad al haber sido bautizados con óleos venidos directamente desde Roma.

PAREMIOLOGÍA RELIGIOSA

(Pág. 37-38)

Refranes, modismos y apotegmas que hacen alusión a lo religioso, se repiten en las distintas clases sociales. Muchos están en el Diccionario de la Real Academia Española, varios regularmente empleados, en la que la religiosidad del pueblo pone en Dios su confianza.

153) Menos averigua Dios y perdona.

154) Cuando Dios amanece, para todos amanece.

155) Quién se muda, Dios le ayuda.

156) A Dios rogando y con el mazo dando.

157) El que guarda para el otro día, en Dios desconfía.

158) Cuando dos se quieren bien, Dios también quiere.

159) A quién Dios se la dio, San Pedro se la bendiga.

160) A nadie le falta Dios.

161) De menos nos hizo Dios.

162) Cada cual con su fe, y Dios obre.

163) El hombre propone, y Dios dispone.

164) A quien madruga, Dios le ayuda.

165) Mañana será otro día, y Dios dirá lo que será.

166) Mi marido es tamborilero; así me lo dio Dios y así lo quiero.

167) Cada uno es como Dios lo hizo.

168) Cada uno con su cada uno, y Dios con todos.

169) El que da a Dios uno, Dios le devuelve ciento uno.

170) Dios sabe lo que hace.

171) Dios no pide rodillas, sino corazones.

172) Dios castiga, pero no a palos.

173) Dios sabe más y averigua menos.

174) A quien Dios no le dio hijos, el Diablo le dio sobrinos.

175) La claridad es de Dios, y la oscuridad del Diablo.

176) Lo que se pierde no le sirve ni a Dios ni al Diablo.

177) El Diablo no es tan diablo por lo diablo, sino por lo viejo.

178) La harina del Diablo se vuelve afrecho.

179) Tras de la cruz está el Diablo.

180) No hay cruz pesada siendo bien llevada.

181) Deber a cada santo una vela y al Diablo un velón.

182) En gusto y en espanto, cada uno se acuerda de su santo.

183) Con santo en la Corte nadie se condena.

184) Entre santo y santa, pared de calicanto.

185) Bien está San Pedro en Roma, aunque el no coma.

186) Con paciencia se gana el cielo.

187) La misa, dígala el cura.

188) No me enojo porque me dicen cura de Renca, sino por el retintín con que me lo dicen.

189) Como pedrada en ojo de fraile.

190) El traje no hace al monje.

191) Reme el que sabe remar, y haga coro el que sabe rezar.

192) Los dineros del sacristán, cantando se vienen y cantando se van.

193) De todo ha de haber en la Viña de Cristo.

TOPONIMIA RELIGIOSA (*)

(Pág. 39-41)

(Los nombres sin numeración están anotados por la hija del autor Karen Müller Turina, especialmente para este sitio)

En la toponimia chilena existen fuertes y numerosos pueblos que tienen nombres religiosos. Nombres de santos que les dieron los conquistadores.

También hay pueblos que tienen oficialmente el nombre de un santo, pero se les conoce por los primitivos, tradicionales, porque prevaleció el indígena por sobre el nuevo bautismo hispánico.

Después hay fundos viñas y, finalmente, lugares y sitios de la topografía que llevan denominativos de sentido religioso.

BAHÍAS

San Andrés. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
San Felipe. de Magallanes y de la Antártica Chilena
San Francisco. de Magallanes
San Pedro. de Los Lagos
San Quintín. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

CABOS

San Antonio. de Magallanes y de la Antártica Chilena
San Gregorio. de Magallanes y de la Antártica Chilena
San Isidro. de Magallanes y de la Antártica Chilena
San Vicente. de Magallanes y de la Antártica Chilena
Santa Lucía. de Magallanes y de la Antártica Chilena

CANALES

San Blas. de Magallanes y de la Antártica Chilena
Santa María. de Magallanes y de la Antártica Chilena

CUMBRE

San Gregorio de. de Magallanes y de la Antártica Chilena

ENSENADA

San Blas

ESTACIONES

San Antonio. de Tarapacá
San Martín. de Tarapacá
San Martín. de Antofagasta
San Pedro. de Antofagasta
San Salvador. de Antofagasta
Santa Fe, de Antofagasta
Santa Rosa. de Tarapacá

ESTEROS

San Jerónimo. de Valparaíso
San Miguel. del Maule
San Regis. de Valparaíso

FIORDO

San Esteban. Aisén. del General Carlos Ibáñez del Campo

 

 

ISLAS

San Ambrosio. de Valparaíso
San Félix. de Valparaíso
San José. Aisén, del General Carlos Ibáñez del Campo
San Pedro. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
San Pedro. de los Lagos
Santa Clara. de Valparaíso
Santa Inés. de Magallanes y de la Antártica Chilena
Santa María. del Bío-Bío

LAGUNAS

San Rafael. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
Santa Rosa. de Atacama

NEVADO

San Francisco, de Atacama

PASOS

San Francisco. de Atacama
San Francisco Norte. del Maule
Santa Elena. del Maule

PUNTAS

San Isidro. de Magallanes y de la Antártica Chilena
San Marcos. de Magallanes
San Pedro. de Antofagasta
Santa Ana. de Magallanes y de la Antártica Chilena
Santa María. de Magallanes y de la Antártica Chilena

QUEBRADAS

San Andrés. de Atacama
San Antonio. de Coquimbo
San Juan. de Atacama
San Miguel. de Atacama
Santa Gracia. de Coquimbo
Santa Luisa. de Antofagasta

SERRANÍAS

San Pedro de. del Maule

VENTISQUEROS

San Quintín. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo
San Rafael. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

VOLCÁNES

San José. Región Metropolitana de Santiago
San Pablo. de Antofagasta
San Pedro. de Antofagasta

FUERTES

194) Fuerte San José de Alcudia.

195) Fuerte San Antonio.

196) Fuerte Espíritu Santo.

 

 

PUEBLOS Y CIUDADES

197) San Agustín. Lugar del Maule
San Agustín. Lugar, de Coquimbo
San Alfonso. Aldea, Región Metropolitana

198) San Ambrosio. Lugar, del Bío-Bío
San Antonio. Caserío, de Atacama
San Antonio. Caserío, de Valparaíso
San Antonio. Ciudad, de Valparaíso
San Antonio. Lugar, del Maule
San Antonio. Caserío, de Atacama
San Antonio. Ciudad, de Valparaíso
San Bartolo. Caserío, de Antofagasta
San Bernardo. Comuna, Región Metropolitana de Santiago
San Carlos. Ciudad, del Bío-Bío

199) San Carlos, de Chonchi. Región de los Lagos
San Carlos de Purén. Caserío, del Bío-Bío
San Clemente. Pueblo, del Maule
San Cristóbal. Lugar, de Antofagasta

200) San Diego de Tucapel.
San Enrique. Lugar, Región Metropolitana de Santiago
San Esteban. Lugar, del Maule
San Esteban. Pueblo, de Valparaíso

201) San Fabián de Alico. Aldea, del Bío-Bío

202) San Felipe, de Arauco.
San Felipe. Ciudad, de Valparaíso
San Fernando. Ciudad, del Libertador General Bernardo O’Higgins

203) San Francisco de Curimón. Valparaíso
San Francisco de Limache, Pueblo de Limache

204) San Francisco de Mostazal. Ciudad, del Libertador General Bernardo O’Higgins
San Gabriel. Caserío, Región Metropolitana de Santiago
San Gregorio. Aldea, del Bío-Bío
San Ignacio. Pueblo, del Bío-Bío

205) San Ildefonso, de Arauco.

206) San Javier de Loncomilla. Región del Maule
San Javier. Ciudad, del Maule
San Javier. Lugar, del Maule
San José de la Mariquina. Pueblo, de Los Lagos

207) San José de Maipo. Pueblo, Región Metropolitana de Santiago
San José de Piguchén. Caserío, de Valparaíso
San Juan. Caserío, de Los Lagos
San Juan. Lugar, de Antofagasta
San Juan. Lugar, de Atacama

208) San Juan de la Costa.
San Lorenzo. Caserío de Coquimbo
San Lorenzo. Lugar, de Valparaíso

209) San Luis. Lugar, de la Araucanía

210) San Mateo, de Osorno. de los Lagos
San Marcos. Aldea, de Coquimbo
San Miguel. Aldea, del Bío-Bío

211) San Miguel de Calbuco.
San Nicolás. Aldea, del Bío-Bío
San Pablo. Pueblo, de Los Lagos
San Patricio. Aldea, de la Araucanía
San Pedro. Caserío, de Coquimbo
 

San Pedro. Caserío, Región Metropolitana de Santiago
San Pedro. Lugar, de Los Lagos
San Pedro, Pueblo, de Valparaíso
San Pedro de Alcántara. Caserío, del Libertador General Bernardo O’Higgins

212) San Pedro de Atacama. Pueblo, de Antofagasta
San Rafael. Aldea, del Maule
San Rafael. Lugar, del Libertador General Bernardo O’Higgins
San Rafael. Lugar, de Los Lagos
San Roque. Caserío, de Valparaíso
San Rosendo. Pueblo, del Bío-Bío
San Sebastián. Caserío, de Magallanes y de la Antártica Chilena

213) San Vicente de Tagua Tagua. Pueblo, del Libertador General Bernardo O’Higgins

PUEBLOS EN RELACIÓN CON EL DOGMA

214) Los Ángeles.

215) Santa Fe.

216) Rosario.

217) Santa Cruz.

218) Las Cruces.

219) Tres Cruces.

220) Agua Santa.

221) Nacimiento.

PUEBLOS QUE CONSERVAN LA DENOMINACIÓN AUTÓCTONA

222) Puchacay (San Juan Bautista de Gualchi).

223) Melipilla (San José de Logroño).

224) Copiapó (San Francisco de la Selva).

225) Rancagua (Villa Santa Cruz de Triana).

226) Chillán (San Bartolomé de Gamboa).

227) Rere (San Luis de Gonzaga).

228) Chonchi (San Carlos de Chonchi).

       Talca (San Agustín de Talca)

       Linares (San Ambrosio de Linares)

       FUNDOS Y VIÑAS

       Santa Catalina

       Santa Digna

       Santa Ema

       San Esteban

229) Santa Inés.

       Santa Mónica

 

230) Santa Rita.

231) Santa Carolina.

232) Santa Emiliana.

233) Santa Teresa.

234) San Pedro.

 

TOPÓNIMOS CON CARACTERIZACIONES RELIGIOSAS

235) Piedra del Padre.

236) Piedra de la Iglesia.

237) Piedra del Cura.

238) Quebrada del Diablo.

239) Quebrada Santa Julia.

240) Cascada de la Virgen.

241) Paso de la Monja.

242) Camino del Cura.

243) Valle de los Penitentes.

 

RÍOS

       San José. de Los Lagos

       San José. de Los Lagos

       San Juan. de Coquimbo

       San Juan. de Magallanes y de la Antártica Chilena

       San Martín. de Magallanes y de la Antártica Chilena

       San Martín. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

       San Pedro. de Los Lagos

       San Tadeo. Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

       Santa Susana. de Magallanes y de la Antártica Chilena

244) Río Santa Ana.

245) Río San Pedro. de Antofagasta

246) Río Cruces.

247) Río San José de Maipo.

248) Río San José de la Mariquina.

 

 

CERROS

       Cerro San Bartolo

       Cerro San Clemente o San Valentín

       Cerro San Félix

       Cerro San Juan

       Cerro San Lorenzo

       Cerro San Martín

       Cerro San Ramón

       Cerro San Venancio

249) Cerro La Cruz.

250) Cerro Alto de La Cruz.

251) Cerro San Cristóbal.

252) Cerro Santa Lucía.

253) Cerro del Fraile.

(*) Esta enumeración en ningún caso es completa; se trata solo de dar una visión panorámica.

 

HERMANDADES DE BAILES

(Pág. 42-47)

ORGANIZACIÓN DE LAS HERMANDADES

Hermandades, hermanaciones, sociedades, compañías, cuerpos de baile se llaman los grupos que se forman para danzarle a la Virgen, a los Santos Patronos.

A estos bailes se integra por un deseo. Cada bailarín danza en pago de una promesa. El traje que toma es bendecido y para él, muy respetado. El pueblo le confiere una admiración especial a los bailarines. Sabe que muchos de ellos están bailando desde niños.

Los conjuntos cuentan con un Jefe llamado: Caporal, Cabeza de Baile, Protector, Cacique, Mayordomo, Dueño del Baile, Comandante, Alcalde, Alférez, Alfereza, Abanderado, Pichinga, Pasante.

El Jefe, que ejerce autoridad sobre el conjunto, tiene a su cargo el adiestramiento, que le lleva meses. La enseñanza se hace en las tardes o las noches en ciertos locales.

Los bailes son posturas, mudanzas, dobladuras del cuerpo, inclinaciones, movimientos danzarios que tienen un sentido ritual.

Estos bailes se conforman con quince, treinta o más danzantes. Los danzantes generalmente son llamados chinos por los profanos, pero entre sí se conocen por el nombre del baile a que pertenecen.

Hay bailes de marcada preferencia y éstos son numerosos. Existen bailes de hombres solos, de mujeres solas y mixtos. No faltan los niños o niñas bailarines.

Hay pueblos que tienen sus bailes propios. Y éstos viajan por invitación o por su propia voluntad a otros lugares para la celebración del Santo Patrono. Las hermandades dejan de bailar, porque así es la realidad; no todos los años son las mismas agrupaciones, hay renovación según las mandas o compromisos.

 

BAILES

¿Los nombres de algunos de estos bailes? Sus nombres: Los Lechiguayas, Los Lacas, Las Llameras o Vestales del Sol, Los Sicuris, Los Chutas, Los Chunchos, Los Calitas, Las Cuyacas, pastoras de llamas, Los Chinos, Las Diabladas bolivianas y chilenas.

Los Lacas representan al pastor, bailan con ondas. Los hay bolivianos y chilenos; Las Llameras o Vestales del Sol, conjunto corriente en el Perú; Los Sicuris y Los Chutas bailan en Bolivia; los Chunchos están en Bolivia y Perú, tal vez de los Wayri Chunchus o Kora Chunchus, que ejecutan una danza de procedencia selvática, que ha venido a terminar en Chile como una imitación de los trajes que usan los Pieles Rojas, quizás influidos por el cine norteamericano. Los Calitas, Las Cuyacas, pastoras de llamas, que realizan la danza de las cintas, en que éstas, colgadas de una vara, van siendo tejidas en un complicado correr circular de las bailarinas hasta formar un ceñido anudamiento. Danza de representación de ideas primitivas de la fertilidad.

Los Cosacos y las cosacas aunque se denominen La Cruz del Calvario, visten como los cosacos; Los Gitanos, visten de gitano; Los Piratas, Las Pastorcillas; Los Españoles, vestimenta española y ritmos hispánicos; Los Marinos, con traje de marineros; Los Marineros de Iquique, Los Huasos, con

 

el atuendo huaso y ritmos del sur. Hay también Huasos pampinos con sus huasas; los Gauchos, vestimenta de gaucho argentino; los Turbantes, exótica hermandad con sueños árabes, velos, medialunas; Los Danzantes; Los Beduinos, con trajes semejantes a los Morenos, que recuerdan a los negros; Los Toreros, de imitación, ya que aquí no se realizan corridas, toreadas.

Los Morenos, en el Perú, son Los Negritos y éstos imitan a los negros traídos por los españoles de la Conquista; y están, a la vez, los tucumanos, que recuerdan a la arriería argentina.

Están los que conllevan un sentido religioso: Los Ángeles: símbolo del bien. Los Diablos o Diabladas, que forman una legión infernal en Oruro, Bolivia. Los Diablos o las Diabladas son fiel representación del mal. Máscaras diabólicas, representación de los malos espíritus. Rostros con sapos y culebras.

Y Los Chinos, tres hermandades que se llaman a sí mismos Chinos; los de Copiapó, Andacollo y de la Isla de Maipo. Las dos primeras hermandades se les respeta como los más celosos cuidadores, servidores de la Virgen. Ellos llaman a la Virgen de China, Chinita linda, Chinita mía.

La voz china proviene del quechua. En el incario eran las vírgenes escogidas que en el templo del sol tenían a su cargo entre otros misterios, conservar el fuego sagrado y llevaban el nombre de chinas (criadas o siervas) de la luz del día. Chinas, así mismo, llamábanse otras mujeres sujetas a determinados servicios en el templo del inca.

Esta voz quechua está registrada como americanismo en el sentido de india o mestiza que se dedica al servicio doméstico: niñera, criada, aya, servidora.

El término china se aplica a la compañera del huaso, del roto y del gaucho que le ayuda con abnegación y sacrificio.

El pueblo chileno tiene entre sus expresiones de rechazo o repudio ésta: ¿Qué soy tu chino?; es decir, ¿qué soy tu servidor? Cuando se desea elogiar a alguien se dice: Es fiel como chino. Esta es la cabal representación de los Chinos de la Virgen, cuya misión es servirla y atenderla, como las chinas del incanato cuidaban el fuego sagrado.

Muchos de estos bailes son muestras de un proceso de trasculturación, acusan modalidades de grupos étnicos bolivianos y peruanos.

Estas Hermandades o cofradías conforman 8 mil bailarines, cuyos bailes son oración, bailes-rezos.

Consultado un bailarín desde cuando bailaba, éste contestó que desde el vientre de su madre.

Ella al sentir extraños movimientos fetales lo entregó a la Virgen, diciendo, si salgo con bien lo haré chino de la Virgen cuando esté en la edad que exige el reglamento.

LOS INSTRUMENTOS

A estas fiestas religiosas del altiplano ariqueño se unen los instrumentos aymará y quechuas y aparece el Charango, semejante al Ukelele americano, con la diferencia de que la caja de resonancia es casi siempre el armazón del animalito llamado por los quechuas Kirkincho; la Quena,

 

instrumento de caña, principal de los conjuntos bolivianos y peruanos; el Sicus o Ayarachi de los bolivianos; la Pusa, instrumento de caña llamado en Bolivia Zampoña que es la Antara de los peruanos, la Laca, en aymará es Siku o Sikuri, se le confunde con la Zampoña; la Fusa de la Puna Atacameña, la Anata, flauta de caña de sonido muy suave, Pututo, instrumento hecho de un cuerno, Pincullo, común como la quena, la Tarka, flauta de madera.

Avanzando por el Norte Grande hacia el Norte Chico, están las Cajas y los Bombos; Panderos cascabeleros, Pitos o Flautas de madera, Matracas, Acordeón, Arpa y Guitarra.

En el Centro, acompañando a estas hermandades figuran los Flautones de madera, semejante a la Pivilca de los mapuches. Siempre el bombo y los instrumentos metálicos de percusión y de viento.

HIMNODIA POPULAR

Los bailes tienen himnos, himnodia popular, cantos a las imágenes, saludos, súplicas, imploraciones y despedidas, que son como oraciones y están también las coplas, las décimas de aire místico.

LA TIRANA. (Julio 16).

Esta festividad, que se lleva a cabo en el poblado La Tirana, ubicado a 19 Km. de Pozo Almonte y en medio de la Pampa del Tamarugal, debiera, por su fuerza, colorido e interés, ser conocida por todos los chilenos y extranjeros que llegan al país en la época en que se realiza.

Año a año, el día 16 de julio y antes, llegan hasta el lugar miles de romeros provenientes de toda la región y de los países limítrofes, con el objeto de honrar a la Virgen del Carmen.

La festividad tiene su origen en una leyenda según la cual un buscador de minas portugués fue sorprendido por los soldados de una, Ñusta incásica violando sus territorios de la Pampa del Tamarugal. Hecho prisionero y sometido a juicio, fue condenado a muerte. Antes de cumplir la sentencia, los soldados lo llevaron a presencia de la princesa Huillac, de gran hermosura y por su

despotismo llamada La Tirana. Esta al ver al portugués, se prendó de él y le conmutó la pena de muerte por la de prisión. Posteriormente entre ambos se inició un romance. El hombre, ferviente devoto de la Virgen del Carmen, alejó a su amada de las prácticas religiosas incásicas convirtiéndola al cristianismo. Cuando se aprestaba a bautizarla, fueron descubiertos por los soldados de la Ñusta siendo muertos a flechazos. Años más tarde un sacerdote católico, que supo de los hechos, levantó un santuario en el lugar en que los amantes fueron inmolados.

Colorido Local: Danzantes de más de 100 hermandades, ataviados con trajes de ricos colores, algunos portando máscaras para cubrir sus rostros, bailan por horas y horas.

El ritmo de las danzas aumenta en intensidad a medida que pasa el tiempo hasta llegar a un verdadero frenesí

Mientras tanto, de todos lados llegan personas a pagar danzas extraídas de ellas adaptándolas especialmente al escenario. El resultado constituye un grandioso espectáculo gracias al arte y habilidad de los miembros del Ballet Folklórico. sus mandas. Los promeseros caminan descalzos o de rodillas. En los alrededores, miles de comerciantes ambulantes ofrecen las más variadas mercaderías, que van desde tamales (especie de humitas) hasta objetos típicos de la región y chucherías de vidrio y espejuelo.

La riqueza folklórica de las danzas que ejecutan las hermandades durante esta fiesta, hizo que el Ballet Folklórico de Chile las incorpore a sus espectáculo.

 

FIESTA DE REYES. (Enero 6).

Se celebra en la localidad de Pica, 117 kms. al SE de Iquique y a 1.300 mts s/n/m. El día mencionado finalizan las celebraciones iniciadas dos días antes. Para esta ocasión, la imagen del Niño-Dios es paseada en andas por el poblado. En las festividades participan danzantes que pertenecen a distintas hermandades, quienes rivalizan en sus atuendos típicos y en los bailes norteños.

 

SEMANA SANTA. (Fecha variable).

La Semana Santa se celebra en todos los poblados del interior de la Región de Tarapacá. Sin embargo donde dichas celebraciones alcanzan su mayor colorido y significación es en Codpa, poblado ubicado 282 kms. al NE. de Iquique y a 2.000 mts s/n/m. En este pueblo, enclavado en medio de una impresionante vegetación que contrasta con la aridez del desierto, se realizan diferentes actos que culminan con una procesión nocturna.

 

VIRGEN DE LAS PEÑAS. (Primer domingo de octubre).-

Esta festividad se realiza en el pueblo de Livilcar, situado en el valle de Azapa a escasos 58 kms al E. de Arica. Su Iglesia data del año 1910 y la imagen de la Virgen del Rosario, a quien está consagrada la festividad, está esculpida en la roca viva. El santuario mismo está ubicado en un lugar casi inaccesible y sólo se puede llegar a él remontando un riachuelo a pie o en mula, bordeando constantemente precipicios. La leyenda en torno a esta Virgen data del año 1642. Según ella, un rayo habría dado muerte a una pastora y a un arriero, mientras este la auxiliaba ante el ataque de una bestia.La festividad es celebrada por miles de peregrinos provenientes de la región, del norte argentino, de Bolivia y del Perú. Hermandades de danzantes ataviados con extrañas vestiduras, llenas de color y recamadas por chucherías, dan mayor fuerza folklórica a los actos que se efectúan en honor a la Virgen. Estos consisten, principalmente, en procesiones, cánticos y danzas lugareños. Los sones son entonados por los millares de fieles que llegan al lugar a pagar sus mandas. La fiesta da origen a un activo y pintoresco comercio ambulante.

 

Segunda región.

 

VIRGEN DE GUADALUPE DE AIQUINA. (Septiembre 8).

Es ésta una festividad que tiene lugar en el villorrio de Aiquina situado 75 km. al NE de Calama y a 2.980 mts s/n/m. Su población es de aproximadamente 300 habitantes. Su iglesia, de barro y piedra, tiene la originalidad de que su torre de bellas proporciones se encuentra separada del edificio principal.

Con ocasión de la fiesta de la Virgen de Guadalupe se dan cita en este lugar miles de peregrinos, que llegan de los mas alejados rincones as’ como también de países limítrofes. Asisten hermandades de danzantes, luciendo curiosos atavíos de vivos colores con los que bailan en honor a la Virgen reviviendo antiguos ritos paganos. Las fiestas tienen una duración de cinco días y se inician tres días antes de la fecha indicada.

 

FIESTA DE SAN FRANCISCO DE Asís. (octubre 4).

Se celebra en Chiu-chiu, en homenaje a San Francisco de Asís. En ella se combinan lo sagrado y lo pagano reflejado en su culto y baile.

 

FIESTA DE SAN JOSE Y FIESTA DEL ENFLORAMIENTO DELGANADO. Ambas festividades se celebran en Cupo, poblado de la Puna de Atacama, situado al norte de las Vegas de Turi.

Estas fiestas se celebran a mediados de enero y marzo respectivamente y muestran en todo su esplendor el folklore religioso costumbrista del norte.

 

 

FIESTA DE SAN SANTIAGO. (Julio 25).

Se celebra en Toconce y Río Grande (aldeas ubicadas a 81 km. al E de Calama); allí celebran numerosas fiestas folklórico religiosas a lo largo del año, pero es la de San Santiago, su patrono, la mas importante.

 

Tercera región.

 

 

 Cuarta Región.

 

FIESTA DEL NIÑO DIOS. (Enero 6).

Se celebra en el pueblo de Sotaqul, ubicado 8 kms al SE de Ovalle.

Es ésta una festividad religioso-folklorica que reúne a creyentes de todo el país y de Argentina, en que toman parte activa las hermandades de danzantes ataviados con vistosos trajes de vivos colores y profusamente adornados. Son éstos los principales protagonistas de la fiesta, ya que entrando a la Iglesia, bailan en homenaje al Niño Dios, para luego salir a la calle abriéndole paso al anda en que es portada la imagen del infante. Mientras tanto, los miles de peregrinos que han llegado a Sotaqui, ubicados en cerros y planicies vecinos, ejecutan música apropiada.

La leyenda dice qué una señora vio a un niño que jugaba en los alrededores y al acercarse comprobó que era la imagen del Niño Dios. La llevó a su casa, lugar en que se encuentra en la actualidad, y donde no sólo fue venerada por ella, sino que por todo el pueblo.

 

LA VIRGEN DE ANDACOLLO. (diciembre 24)

Esta festividad, que rinde homenaje a la Virgen del Rosario, y que se efectúa en la localidad de Andacollo pueblo minero situado a 1.040 mts s/n/m.

Es la que reúne a la mayor cantidad de personas provenientes de todos los rincones del país y de algunas regiones de países limítrofes. Se ha calculado que la asistencia a esta festividad sobrepasa de las 100 mil personas.

Los actos tienen tres días de duración y se inician la noche del 24 de diciembre para culminar el día 26. La afluencia de fieles al santuario comienza una semana antes, iniciándose, en esa oportunidad, una novena a la Virgen. Los peregrinos utilizan toda clase de medios de locomoción para llegar hasta allí. Para la ocasión, el pueblo se viste de gala y en sus alrededores se levantan carpas y se establece un comercio ambulante que ofrece toda suerte de artículos y comidas. El principal negocio lo constituye la venta de imágenes, estampas y estatuillas de la Virgen de Andacollo, objetos que son muy apreciados por los fieles y el público en general.

Como en otras festividades religiosas del norte, la principal actuación le corresponde a las hermandades de danzantes con sus famosos atavíos. El acto culminante de la celebración es la procesión encabezada por los mineros, en la que toman parte activa los danzantes. Cuando la Virgen se saca de la Iglesia, los fieles que la aguardan concentran su vista en ella y, simultáneamente, se inicia una frenética danza. El solo espectáculo de fe del acto, como también su contenido folklórico, hacen de esta festividad una de aquellas que debieran ser conocidas por todos los chilenos.

Fiesta de la Virgen de Andacollo


Historia de la ciudad de Andacollo

La historia de Andacollo es la de su Virgen y de sus yacimientos de cobre y oro. Situado en el fondo de una quebrada, a 55 Km. al SE de Coquimbo y con una altura de 1.053 mts. sobre el nivel del mar, su origen es anterior a la llegada de los conquistadores. A mediados del siglo XV, los incas dominaron el territorio chileno hasta el río Bío-Bío y explotaron, entre otros, los ricos minerales de la zona coquimbana, Andacollo y Marga-Marga.
Por orden de pedro de Valdivia, el capitán Juan Bohón fundó la ciudad de La Serena en 1544. Cuatro años más tarde se sublevaron los indios de Copiapó y destruyeron la ciudad matando a todos los españoles con excepción de dos. El prolífico capitán Francisco de Aguirre reconstruyó la ciudad y pacificó los valles vecinos.La voz Andacollo deriva del quechua Anta-Coya, que significa "cobre-reina".

En este pueblo se encuentra la milagrosa imagen de la Virgen María que con tanto amor se venera año tras año, a través de los bailes religiosos, llamados "chinos", "turbantes" y danzantes".

 

El hallazgo de la imagen de la Virgen de Andacollo

El presbítero Juan Ramón Ramirez recoge la tradición popular que asigna a un minero indio el encuentro da la imagen de la Virgen:
En compañía de algunos familiares, el indio andacollino buscaba leña en la montaña cuando al desgajarse un gran pedazo movedizo apareció, medio oculta, una pequeña estatua de madera toscamente labrada, de tez morena de gracioso rostro.

Manuel Concha en su libro "Tradiciones Serenenses" escribe sobre el hallazgo:
"Cierta noche, un indio viejo dormía, con aquel sueño pesado del que ha trabajado sin descanso durante el día, en una de las catas de su amo, cuando notó que la mina se había iluminado súbitamente, y que la luz aumentaba en intensidad ... A poco, un punto más luminoso, que parecía el foco de aquella clara y dulce luz, principió a cambiar de forma, a tomar consistencia material, a delinearse algo que parecía un objeto flotante, unacosa impalpable. En seguida, oyó clara y distintamente, una vaga pero comprensible voz que le dijo:

"Existe una gran riqueza a pocos pasos de ti; busca entre los peñascos más altos que se encuentran en la planicie que se extiende sobre tu cabeza. ¡Anda Collo!"

Cesó la voz y la luz se extinguió.

A la noche siguiente, se volvió a renovar la visión, y la misma voz dijo:

"Tuyas serán las riquezas. ¡Anda, anda, Collo!!"

"Preocupado en exceso, dio cuenta a su amo de lo que había visto y oído. El español, en relación al indio, no vio otra cosa que el logro providencial de sus deseos: "Anda y descubre esa riqueza, pero como te vengas con las manos vacías te he de cortar las orejas!".

El indio Collo partió, y a poco regresó trayendo entre sus brazos el busto de madera de una virgen groseramente esculpida.

"Este es, pues, según la tradición que no se apoya en documento alguno, el origen de la Virgen de Andacollo".

La actual imagen de la Virgen de Andacollo

La primera imagen de la Virgen que se menciona en los relatos anteriores, no es la que se venera actualmente en Andacollo. Desapareció misteriosamente. Debido a que la capilla se encontraba sin imagen, perdió su advocación a la Virgen del Rosario y pasó a llamarse parroquia de San Miguel. Para recuperar su título, el párroco Bernardino Alvarez del Tobar inició una colecta entre los indios y vecinos de Andacollo. Reunieron la suma de 24 pesos y encargaron una imagen de bulto a Lima. La imagen llegó a comienzos de 1676, y después de conseguir con la autoridad eclasiástica que el Arcángel San Miguel abandonara su puesto en honor de la Virge del Rosario, la imagen fue bendecida el primer domingo de Octubre de 1676.

No existe constancia de los favores concedidos por la primera imagen. Todos los milagros, algunos canónicamnete probados, son obra de la venerada imagen adquirida en 1676.

 

Templos

Además de la simple ramada que cobijó a la primera imagen, el culto a la Virgen María ha originado la construcción sucesiva de cuatro templos.
Afines del siglo XVI le erigió una capilla el cura doctrinero Juan Gaytán de Mendoza. En 1676, con motivo de la llegada de la segunda imagen, el párroco Bernardino Alvarez de Tobar le levantó otra Iglesia. Un tercer templo de hizo por orden deMahuel Alday, obispo de Santiago. Por último, la gran basílica, asombro de visitantes y devotos, inuaugurada el 25 de Diciembre de 1893, fue obra de los obispos José Manuel Orrego y Florencio Fontecilla. Los planos fueron ejecutados por el célebre arquitecto italiano Eusabio Chelli.

Milagros y favores de la Virgen de Andacollo

Los milagros de la Virgen de Andacollo y del Niño Dios de Sotaquí, son conocidos en todo Chile y en el extranjero. Si se hiciera una crónica de de todas las gracias concedidas por la Madre de Dios y de su Divino Hijo, daría tema para un libro.

Ya en el año 1748 y con motivo de la visita que hizo al santuario don Manuel Alday, obispo de Santiago, escribía un cronista:

"Esta soberana Virgen acredita su augusto patrocinio y la confianza que en Ella tienen, con notables, frecuentes y recientes prodigios que se cuentan como curaciones subitáneas de males envejecidos e incurables y aun de muertos resucitados".

Juan Ramón Ramírez, recoge el famoso milagro de Rosa Galleguillos, ocurrido el 26 de Diciembre de 1860. La tullida Galleguillos arrojó sus muletas ante numeroso público, acompañó la procesión y volvió a su casa, a pie firme.

En el "Libro de Gracias y favores de la Virgen", Ramírez nos cuenta el caso de una resucitada después de estar dos horas bajo el agua y a las cuatro horas de ser tenida por muerta.

Otro suceso extraordinario que recoge los anales del santuario es el conocido como "La espada del turbante". El corrector de un baile de trubantes no pudo subir a la fiesta y le prestó su espada a otro corrector. este acompañó al grupo danzante y cuando llegó junto a la

Virgen, no pudo desenvainar la espada. Ni él ni cuatro hombres. A su regreso, devolvió la espada y el corrector enfermo la desenvainó sin dificultad.

En 1871, Andacollo sufrió el azote de la peste viruela que cusó en pocos días más de treinta víctimas. El pueblo pidió al señor cura que la Virgen recorriera en procesión la calle Urmeneta. Así se hizo y la peste cesó.

En las revistas "Estrella de Andacollo", fundad en 1906, y en "Nuestra Señora de Andacollo", fundada en 1928, se da cuenta pormenorizada de muchos favores marianos concedidos a danzantes y devotos. A continuación algunos de ellos:

"La desahuciaron. Ni un minuto más y vive todavía"
"Extracción de una bala en los riñones"
"Sana de hora muerta"
"Riñon corrompido extraído con felicidad"
"La Virgen concede terreno para edificar casa"
"Parto feliz y mejoría de la membrana"
"Moribundo hora y media. Se salva por milagro"
"Detención de orina"
"Parálisis facial"
"Huye el cáncer"
"Huye la apendicitis"
"Sana de fortísimos dolores de cabeza al contacto de la imagen"
"Ciego de nacimiento ha sanado"
"Consiguió ocupación para su hijo"
"Salvados de un derrumbe de mina"
"Catroce cálculos al hígado"
"Grasa de la Virgen salva parálisis del brazo derecho"
"Mejoría de fiebre chabalongo"
"Salvado de alfombrilla y un gran tumor en la corva de una pierna"
"Sana con el aceite de la Virgen en la sopa"
"Trinidad Palma sana de una muy larga disentería"
"Pierna sanada con grasa bendita"
"Una familia sana de unos granos malignos"
"Inundación. Todos se salvan subiéndose a un sauce"
"Doña Pilar M. de Sánchez, de Argentina, sanó de un flujo de sangre"

 

"Ni cinco minutos tardó la Virgen en concederle la gracia"
"Sana un sordo de nacimiento"
"Sana enferma de la cara con la boca hinchada y torcida"
"Salva un terno de un incendio"

Las Danzas

Los bailes que durante tres días (24-25-26 de Dicembre) se presentan en Andacollo constituyen la gran atracción de la fiesta.

En contraste con la variedad de danzas y comparsas que acuden a la celebración de la Virgen del carmen en la Tirana, el 16 de Julio de cada año, muchas de las cuales son de origen peruano o boliviano, Andacollo defiende la pureza inmutable de sus tres bailes: chinos, turbantes y danzantes.

El antiguo baile chino de Andacollo es, sin duda, el más exótico e interesante. Está formado por mineros que representan a los primitivos indios que veneraban a la Virgen. Su extraña y bárbara coreografía no acepta paralelo con ninguna danza folklórica europea. Visten de un solo color. colores de cerros nortinos: marrón, azulino, violeta o rosado. Pantalones anchos o cortos, adornados en la parte inferior con encajes y lentejuelas. Calzan zapatos u ojotas. Medias gruesas del mismo color del traje. En la camisa, llevan bordados un ¡Viva la Virgen!, el nombre del bailarín, pájaros y flores. El cinturón es ancho, de fantasía, con adornos de cuentas azules, verdes y rojas. Sobre las caderas penden los amplios culeros de cuero de los antiguos apires, adornados con espejitos y piedras de colores brillantes. Cubren sus espaldas con grandes pañuelos de fantasía. Por lo general, van descubiertos. Algunos se cubren con morriones o boinas tejidas. Los bailarines más antiguos usan casacas y pantalones de terciopelos.

 

La danza consiste en una serie de saltos atléticos que inician con el cuerpo doblado en cluclillas. Saltan sobre un pie y después sobre el otro. Tan pronto se les ve en el aire como en el suelo. Los más ágiles dan saltos extraordinarios.

 

 

Alicia Giuliani

ANTECEDENTES GENERALES

Este trabajo describe —con fines comparativos— la música y dos de los instrumentos (de uso exclusivo) que se utilizan en el baile religioso-popular tradicional, conque se venera a la Virgen del Rosario de Andacollo en los siguientes Departamentos de la Provincia: Capital (Concepción), Chimbas (Villa Paula y Villa Unión), Ullum (Villa Ibáñez) y Jáchal (Tamberías y La Represa) (2). Estas localidades se encuentran respectivamente, a una distancia de 2, 6, 25 y 160 Km. aproximadamente de la plaza central de San Juan (ver mapa). Se asistió a cuatro celebraciones de orden privado y a dos organizadas por la Iglesia oficial. En total se relevó, in situ, la actividad de diez grupos que bailan (ver cuadro). Los datos se completaron mediante entrevistas a miembros de la comunidad, devotos o no. Para poner en contexto la música del baile de los chinos se mencionan algunos aspectos referidos al contexto general de la celebración y a su función social. Se ha consultado también la escasa bibliografía que sobre el tema se pudo obtener. Se estima que éste es un trabajo inédito para San Juan.

Antecedentes históricos: Este ritual se originó en Andacollo, IV Región de Chile y fue culturalmente trasladado a San Juan, por arrieros, mineros y viajeros a través de la cordillera (Krause 1993: 137-154). En los lugares relevados esta manifestación religioso popular se habría iniciado, en capillas familiares, en el siglo XIX en algunos lugares, y a comienzos del XX, en otros.

Ocasionalidad y funcionalidad del baile

El día oficial instituido por la Iglesia Católica para la veneración de la Virgen es el 26 de diciembre. Sólo en Tamberías (Jáchal) se respeta esta fecha para hacer la procesión, siendo casi feriado en la zona. En otros casos se traslada al domingo más cercano al 26 de diciembre, o de la fecha en que se instaló la primera imagen en la capilla correspondiente. Los chinos, nombre genérico con el que se designa a los danzantes, bailan para la Virgen como ritual de veneración dentro del templo y/o en el atrio, al finalizar cada noche de novena, luego de la misa (durante la cual ofician de guardia de la Virgen) y en la procesión. Según sus palabras, Chino significa servidor de la Virgen y bailar es su modo de rezar. Las madres prometen sus hijos a la Virgen, cuando son muy pequeños o antes de nacer, a veces de por vida, para que bailando cumplan la manda (el mandato materno) en retribución por haber librado de enfermedad al propio niño o a un familiar directo. También hay promesas de orden personal. Muchos de los chinos y sus familiares sólo manifiestan de este modo su devoción católica. El baile es interpretado por algunos como sacrificio, por ejemplo en Tamberías los lugareños admiran al grupo de Villa Unión por lo fuerte que es, muy sacrificado, se refieren a la velocidad de ejecución, altura de los pasos y a la danza que hacen de rodillas para terminar. Mucha gente concurre a la procesión para ver el baile de los chinos como espectáculo. Algunos grupos solamente bailan en su capilla, otros además son itinerantes.

Constitución, organización y vestimenta de los grupos de chinos

La constitución de los grupos de chinos, junto con la organización, indumentaria, música y coreografía funcionan como elementos identificadores y varían según la zona. Los hay integrados por hombres solos (Baile Chino, de Tamberías); hombres y mujeres solteras (Chimbas y Ullum); hombres que ejecutan instrumentos y mujeres que bailan (Danza, de Tamberías). Las edades de sus miembros abarca desde que son bebés, participando en brazos de una mujer que baila, hasta edad avanzada (75 años el jefe de los Chinos de Tamberías).

Los miembros de estos grupos están organizados por jerarquías y cumplen roles diferenciados. La autoridad principal es ejercida por el Capitán o Jefe. El título se transfiere por vía familiar a quien posea mayor antigüedad. Su función es abrir el baile cuando el grupo es anfitrión y dirigir en coordinación con los subcapitanes que actúan como cabecera de fila, tocan instrumentos o cantan y/o bailan. Sólo en Tamberías se observó la presencia de un coordinador, llamado alférez en Chile (Alaniz 1990), que dirige la angarilla.

 

 

Como indumentaria todos los chinos llevan:

  1. tocado, decorado a voluntad, que según el grupo consiste en corona de papel brillante de colores variados (Chimbas y Ullum), o birrete de tela celeste o rosada (Jáchal y Albardón). Es frecuente que en el frente peguen una estampita de la virgen de Andacollo;
  2. banderas de diferente tamaño y color. Solamente argentinas (Danza de Tamberías); una chilena (Baile Chino de Tamberías); argentinas, chilenas, una papal, una rosada o de la virgen, y una roja y amarilla o de Santa Bárbara (Chimbas y Ullum); argentinas (Albardón).
  3. vestimenta

, pantalón blanco y camisa celeste con excepción de un grupo que lleva camisa amarilla (Chimbas); de civil (Ullum); ídem que Chimbas a excepción del acordeonista que viste camisa roja y corbata blanca (Albardón); pollera o pantalón blanco, mujeres y hombres respectivamente, y camisa celeste (Danza de Tamberías); pantalón rosado y camisa celeste intenso (Baile Chino de Tamberías). No se observaron elementos sonoros asociados a la indumentaria.

Aspectos coreográficos

La última noche de novena la danza se realiza completa, pero durante la procesión se suprimen partes y se adapta la coreografía en función de la distancia a recorrer y del número de grupos que participan, los cuales se alternan cada 10 minutos aproximadamente. Los bailarines se ubican en dos filas paralelas delante de la imagen. Se desplazan hacia adelante y atrás, mediante paso y contrapaso al ritmo de la música, con o sin cruce, según la coreografía de cada grupo, pero siempre de frente a la virgen y avanzando de espaldas, con paso alto. Algunos de los que van en el cuadro y/o los primeros de cada fila, cada tanto efectúan figuras. Por el contrario el grupo de El Rincón (Albardón) se desplaza permanentemente arrastrando los pies.

LA MUSICA

Aspectos Sonoros del contexto: Durante las noches de novena los actos de devoción se suceden en orden: se reza el rosario y se cantan gozos, se celebra misa (cuando se cuenta con la presencia de un sacerdote) y finalmente bailan los chinos de la virgen. En la procesión se escuchan simultáneamente: el rosario, los vivas, los cantos de la Iglesia que se transmiten por parlante, y la música de los chinos; en las fiestas parroquiales se agrega el ruido producido por la kermesse o feria que se ubica al frente del templo. Esta yuxtaposición sonora dificulta a los bailarines la percepción de su música, lo que les exige de una gran concentración para no perder unidad en la ejecución ni en el paso.

La música para el baile: es ejecutada por conjuntos instrumentales de constitución variada; en general en Chimbas se la denomina chirín chin chin. Según el grupo es de métrica binaria o ternaria, en compás simple, con o sin acompañamiento armónico y con o sin canto alternado con el baile.

En los grupos con canto (Gráficos 1 y 2) el baile, en métrica 2/4 y armonía T-D, se detiene en ocho oportunidades para que el jefe cante a capella cada una de las coplas de alabanza, que son coreadas por los bailarines: en Chimbas y Ullum (siete grupos de los diez relevados). En este caso el resultado sonoro, aunque de intención monódica, es heterofónico, pues todos cantan, sean o no afinados. En Ullum el canto es ejecutado a coro por los jefes. Los versos octosilábicos de las nueve coplas se adaptan al ritmo y a la métrica de la melodía. Esta se mueve en un ámbito tonal exacórdico en modo mayor, sobre armonía T-D, en métrica 2/4 y se extiende durante cuatro compases. Los intervalos descendentes son cantados con portamento. En todos los casos los solistas son hombres que cantan en registro agudo, con voz clara y fuerte a una velocidad que osciló según el grupo entre 60 y 90 aproximadamente. En Ullum se mantiene el texto que obtuvo Isabel Aretz en 1940 (Aretz 1954), siendo similar al que actualmente se usa en Chimbas. En parte los textos que se cantan carecen de significado, por ejemplo, nombran a chinos, danzantes y turbantes y no pueden explicar cual es la diferencia.

En los grupos sin canto: a) el Grupo Danza y flia. Tejada (La Represa), utiliza un sólo módulo rítmico, que se repite mientras dura la danza, en métrica 3/4, armonía T-D (Gráf. 3); b) El Rincón, igual que el anterior pero en métrica 4/4 (Gráf. 4); y c) el Baile Chino de Tamberías utiliza tres módulos rítmicos que indican cambio de paso y coreografía, en métrica 2/4, 3/4 y 4/4 respectivamente (Gráf. 5). Cada módulo se ejecuta en forma alternada y durante un lapso de tiempo que varía según la ocasión. Por ejemplo en la misa de Chinos y Danzantes celebrada en Tamberías en diciembre de 1994, los módulos se sucedieron en el siguiente orden a, b, c, b, c; pero en la procesión, el mismo día por la tarde, el orden fue a, c, b, siendo c el de mayor duración en ambas oportunidades. En general la velocidad de ejecución de la música

 

para el baile oscila entre 66 (El Rincón) y 100/104 (Villas Unión y M. Moreno).

Las transcripciones que se adjuntan en el Apéndice deben tomarse como esquema orientador, ya que suelen producirse variaciones por desface del conjunto durante la ejecución.

Medios de ejecución: Los conjuntos instrumentales varían con el grupo, en número y tipo de instrumentos. Estéticamente los chinos consideran que la sonoridad es mejor cuanto mayor es el número de ejecutantes. En Chimbas en los últimos años cuentan con muy pocos músicos pues les resulta difícil conseguir guitarristas. Todos los conjuntos estuvieron integrados por varones excepto en Chimbas donde se observó la inclusión de algunas mujeres.

Las formaciones relevadas son: a) Guitarra, bombo y triángulo en Chimbas, Ullum y La Represa; b) Guitarra, caja y triángulo en el grupo Danza de Tamberías; c) Guitarra, redoblante, acordeón a botones y triángulo en El Rincón; d) Flautas, caja y triángulo, en el Grupo Baile Chino, de Tamberías.

Las guitarras, afinadas por derecho o normal (mi-la-re-sol-si-mi), son controladas por el músico más hábil; su modo de ejecución es rasgueado con uñeta (plectro) y se utilizan como acompañamiento rítmico-armónico, el que es reforzado por el acordeón en El Rincón. A veces una de ellas puntea improvisando sobre la línea superior del acompañamiento.

La flauta: En todos los casos el jefe del grupo anfitrión inicia el baile recitando la siguiente estrofa:

"Alerta mis chinos

todos con valor

al son de la flauta

y al golpe del tambor"

Es curioso que todos nombren la flauta pues sólo la usa el grupo Baile Chino de Tamberías, los jefes consultados creen que antes deben haberla utilizado todos los grupos. También llamadas pitos, son verticales con embocadura sin canal de insuflación, con escotadura en doble bisel y tubo cilíndrico cerrado, sin orificios de digitación. Su tamaño oscila de 8 a 22 cms de longitud por 1,8 a 3 cms de diámetro. Se construyen de caña, de una sección dejando el nudo como tapón de base (ver dibujo en el apéndice). Esta caña crece silvestre, pertenece a la variedad conocida con el nombre científico Arundo Donax, y se utiliza además para cielorasos, cestería, etc. El usuario es quien la fabrica por lo que decide cual va a ser el tamaño de acuerdo a su capacidad pulmonar, resistencia física y a la calidad del sonido que obtiene al soplar, nítido y fuerte según explican y sin importar su afinación. Afirman que cansa mucho bailar y tocar por esta razón los niños, por lo general, la llevan en la mano. Es ejecutada por todos los bailarines, jóvenes y adultos, que participan en las filas. El resultado sonoro del conjunto es heterofónico. La embocadura con escotadura en doble bisel no se menciona en la bibliografía consultada sobre América Latina. Se ha registrado su utilización, para el mismo fin, en Jagüé, La Rioja (Anónimo 1990).

Los tambores relevados en Jáchal son de factura casera, en La Represa (Giuliani y Goyena 1995) son de forma tubular y tamaño variable (altura: 40 cms, diámetro: 30 cms aprox.) con parches en ambos extremos.

Las cajas, utilizadas por los grupos de Tamberías tienen 10 cm de altura por 20 de diámetro aproximadamente y están construidas con una tabla delgada que se curva sobre sí misma para formar el cuerpo. Este se cierra en ambos extremos con parches de cuero de guanaco que se ajustan mediante un tiento o cordel (a veces de plástico), que dispuesto en zig-zag los une. El ejecutante sujeta la caja en posición vertical, con la palma de la mano hacia arriba y percute solamente uno de los parches con un macillo, al que llaman manito o palito, cuya cabeza va recubierta de tela. Los tambores son de la virgen y en todos los casos son imprescindibles para la danza. Generalmente son ejecutados por los jefes o los dueños de la capilla.

El triángulo, llamado timbre por los chinos, guarda la forma y uso convencionales. Como excepción en Villa Paula se registró el uso de una pieza circular de acero y borde dentado (corona de arranque de automotor), que es utilizada por su sonoridad.

Los instrumentos suelen estar bendecidos y guardarse junto a la imagen.

 

CONCLUSIONES.

En las zonas relevadas este ritual está plenamente vigente e involucra en su mayor parte a familias argentinas, también participan algunas personas de origen chileno. La música sobre la que se articula el baile sólo se utiliza para venerar a la Virgen. Unicamente en Tamberías se han encontrado dos tipos de grupos: Chinos y Danzantes. El Baile Chino es un caso anómalo entre los estudiados: no utilizan instrumentos en función armónica y usan más de un módulo rítmico. La flauta y caja descritas son únicas en la zona y sólo ellos la utilizan.

En los lugares relevados no se encontraron antecedentes del uso de cajas, flautas o triángulos fuera del ámbito de la veneración a la Virgen de Andacollo. Todos los grupos jerarquizan el tambor y el triángulo, por tradición y por su sonoridad que logra imponerse a los ruidos del contexto.

 

Se observan en este ritual grupos diferenciados que estarían representando a Chile y Argentina respectivamente, y otros que en sí mismos contienen elementos simbólicos, que representan equitativamente a los dos países. El primer caso corresponde a los grupos de Tamberías, la música y los medios de ejecución que utiliza cada grupo nos induce a asociarlos con uno u otro país, así como con una tradición de origen indígena o de origen occidental. La música ejecutada por cajas y flautas (Baile Chino) remitiría por su sonoridad al mundo indígena. En San Juan, esta música y sus instrumentos, no son usados con otro fin por lo cual la gente la identifica como de Chile. Por comparación el grupo Danza aparece como la contrapartida occidental al utilizar música tonal que, ejecutada por guitarras y bombos en el contexto celeste y blanco de la indumentaria y las banderas, es interpretada como argentina. El segundo caso corresponde a los grupos relevados en Chimbas y Ullum entre los cuales musicalmente predomina lo occidental que, en la zona, se asocia con lo argentino.

La denominación genérica de Chinos para todos los que bailan, así como la mención de las flautas (que la mayoría de los grupos no utilizan), en los textos que cantan, remiten a lo chileno. La anualidad del rito garantiza el equilibrio: la Virgen de Andacollo une a los pobladores de San Juan con los de la IV Región de Chile, mientras que la música afirma la identidad de cada grupo.

Quedaría por determinar de qué baile chileno procede el Baile Chino y si la música y el baile ejecutados por la Danza y por los grupos de Chimbas, Ullum y el Rincón son creaciones autóctonas o variantes locales de bailes chilenos.

NOTAS.

  1. Ponencia originalmente presentada en las XI JORNADAS ARGENTINAS DE MUSICOLOGIA Y CONFERENCIA ANUAL DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE MUSICOLOGIA, Música, ritual y espectáculo, Santa Fe, Argentina, 1996.
  2. El relevamiento fue efectuado y dirigido por Alicia Giuliani (con recursos propios) en Capital (Concepción), Chimbas, Jáchal (Tamberías) y Ullum, 1992 al 95, participando como asistente y fotógrafo V. Condat Nobre. Fotografía y filmación: Janina Arturo, Chimbas en 1993. El relevamiento en La Represa (Jáchal) fue realizado en el marco del Registro del Folklore musical en los Departamentos de Iglesia y Jáchal (San Juan) con recursos proporcionados por la Universidad Nacional de San Juan y el Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", en convenio; fotografías de la autora y Héctor Goyena.

BIBLIOGRAFÍA

Vega, Carlos: Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina, Buenos Aires, Centurión, 1946.

Vega, Carlos: "Los sistemas de clasificación". En: Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, año 10: 73-139, (Capítulo I), Buenos Aires, UCA, 1989.

Alaniz C., J.: Pueblo, Tierra que camina. Antecedentes históricos de los Bailes religiosos del Norte chico. La Serena, Chile. Rosales Hnos. 1990.

Aretz, Isabel: Costumbres tradicionales Argentinas. Buenos Aires, Editorial Raigal, 1954.pp 178-185.

Dournon, G.: Guía para recolectar instrumentos musicales tradicionales. Cuadernos técnicos: museos y monumentos 5. París, UNESCO, 1981.

Krause Yornet, M. C.: "Templos familiares a nuestra señora del Rosario de Andacollo" En: Scripta Ethnologica, Vol XV. Buenos Aires, 1993, pp 137-154.

Goyena, H., Giuliani, A. García, V. "Registro del folklore musical en los departamentos de Iglesia y de Jáchal (San Juan)". Informe de investigación publicado en Actas de las VIII Jornadas Argentinas de Musicología y VII Conferencia anual de la AAM, Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología. "Carlos Vega", 1993.

Giuliani, A. "Celebración para la virgen del Rosario de Andacollo: La Represa, Jáchal" en: Registro del Folklore Musical en los Departamentos de Iglesia y Jáchal, (San Juan) de Goyena, H., García, V., Giuliani A.. MS. Informe. Universidad Nacional de San Juan - Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega". 1995.

Giuliani, A.- Goyena, H. 5. "Instrumentos" en: Registro del Folklore Musical en los Departamentos de Iglesia y Jáchal,(San Juan)de Goyena, H., García, V., Giuliani A.. MS. Informe. Universidad Nacional de San Juan - Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega". 1995.

Ruiz, Irma; Pérez B. R; Goyena, Héctor. Instrumentos musicales etnográficos y folklóricos de la Argentina, Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega",1993.

Mercado, Claudio. "Estética musical y estados de conciencia en fiestas rituales de Chile central". En: Actas del las VIII Jornadas Argentinas de Musicología y VII Conferencia anual de la AAM, Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", 1993.

Pérez de Arce, José. "Polifonía en las fiestas rituales de Chile central". En: Actas de las VIII Jornadas Argentinas de Musicología y VII Conferencia anual de la AAM, Buenos Aires, Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega", 1993.