SCHÖNBERG ARNOLD

06.06.2012 17:22

ARNOLD SCHÖNBERG

(Viena, 1874 - Los Ángeles, California, 1951)

Nacido de padres "húngaros" (hoy checos) judíos, su tío fue su primera influencia cultural. Empezó con lecciones de violín a los 8 años y empezó a componer haciendo arreglos para dos violines y después dos violines y viola, gracias a sus contactos con amigos. Estudió con un amigo en las tardes después del trabajo en el banco y después con Zemlinsky, a cuya orquesta de aficionados se unió. Esto le permitió presentar un cuarteto en RE en 1897, en el ámbito de la Wiener Tonkünstlerverein. 1898: entra a la iglesia luterana. 1901: se va a Berlín, al "cabaret" Überbrettl (lo popular con fines serios) y allí orquestó música de operetas. Es director de orquesta del Buntes Theater de Wolzogen.

1903: regresa a Viena y hace clases de análisis y contrapunto en una sala cedida por una escuela de niñas. 1904: empieza a hacer clases privadas de composición, donde llegan Berg y Webern. La enseñanza y la composición apenas le dieron ganancias, pero halló apoyo en la Ansorge Verein y después en una propia: Vereinigung Schaffender Tonkünstler (1904-5), apoyada por Mahler. Sin embargo, la enseñanza fue su principal fuente de trabajo y tuvo que pedir préstamos. 1908-10: se dedica a la pintura y hace cerca de 70 cuadros (visiones y retratos), correspondencia con Kandinsky, presentación en la exposición Blauer Reiter. 1910: después de ofrecerse, trabajó en la Real Academia de Música y Arte Dramático como profesor externo de teoría y composición, pero prejuicios raciales lo obligaron a irse a Berlín nuevamente.

1911-15: Richard Strauss vio parte de sus obras (Gurre-Lieder, Pelléas) y le consiguió un puesto en el Conservatorio Stern y el Liszt Stipendium. Lentamente empezó a mejorar su suerte, empezó como director de orquesta y tuvo apoyo de un patrón generoso. Pero la 1ª Guerra Mundial retrasó todo, fue llamado al servicio militar pero finalmente fue eximido.

1918: vuelve a Viena y comienza un seminario de composición que llevó a la Sociedad Privada de Música, en la cual cada estudiante pagaba según sus medios, 1919-21, allí llega Eisler. Al final de la Guerra, hubo más interés en su música. 1921: publica su Método de composición con doce sonidos. 1923: muere su primera esposa.

1925: regresa a Berlín. 1926: trabaja en la Academia Prusiana de Artes en Berlín, como profesor de composición en reemplazo de Busoni.

1933: llegada de Hitler al poder lo fuerza a marcharse con su familia hacia España y luego París. Allí regresa al judaísmo y nace su interés por la música hebrea. En octubre de 1933 llega al Conservatorio Malkin de Boston. La salud y las exigencias lo llevaron a trasladarse al oeste, donde obtuvo un puesto en la UCLA entre 1936 y 1944. Su salud lo obligó a retirarse con una pensión mínima y volvió a hacer clases particulares. Terminó casi en la invalidez, pero alcanzó a ver la constitución de Israel como estado (1948).

 

OBRA

 

Abarca todos los géneros. Vocal: medio centenar de lieder, una docena de obras corales y los Gurre-Lieder. Música de cámara: 5 colecciones para piano, 4 cuartetos, 1 quinteto de vientos y obras para distintas agrupaciones. Música orquestal: 4 obras, muy significativas. Música de teatro: originales e insólitas.

 

Etapa postromántica: Colecciones de lieder Op. 1, 2, 3, 6 y 8. Verklärte Nacht (La noche transfigurada) Op. 4 (1899), basado en poema de Dehmel, para sexteto de cuerda. Pelléas et Melisande Op. 5 (1902), poema sinfónico sobre Maeterlinck. Die Gurre-Lieder (1900-11): sinfonía-cantata mahleriana, con textos de Jacobsen. Cuarteto Nº 1 Op. 7 (1905). Sinfonía de cámara para 15 instrumentos en MI Op. 9 (1906): armonía cuartal.

 

Etapa atonal ("pantonal"): El cambio hacia el atonalismo comienza con el Cuarteto Nº 2 en fa # m Op. 10 (1907-8), donde interviene la voz humana (soprano, poemas de Stefan George) en los movs. 3º Litanei (cita O du lieber Augustin, alles ist hin, alusión a la pérdida de la tonalidad) y 4º Entrückung (Éxtasis, empieza con tonalidad oscilante, el texto Ich fühle Luft von anderen Planeten expresa la novedad: atonalidad, pero conserva ritmo y fraseos clásicos). 3 piezas para piano Op. 11 (1908) y 6 pequeñas piezas para piano Op. 19 (1911). Das Buch der hängenden Gärten (Los jardines colgantes) Op. 15 (1908), 15 lieder sobre poemas de S. George. Cinco piezas para orquesta Op. 16 (1909): concepto de la melodía de timbres en la nº 3. Erwartung (La espera) Op. 17 (1909), monodrama para mezzo y orq sobre texto de Pappenheim. Die glückliche Hand (La mano feliz) Op. 18 (1913), drama. Pierrot Lunaire Op. 21 (1912), melodrama para recitador y 5 instrumentos, 21 lieder sobre textos de Albert Guiraud.

 

Etapa serial: 5 piezas para piano Op. 23 (1923). Serenata Op. 24, para bajo y 7 instrumentos. Suite para piano Op. 25 (1924): Preludio, Gavota, Musette, Intermezzo, Minueto con Trío, Giga. Quinteto de viento Op. 26 (1924). Después se enlaza con el pasado clásico: Suite para 7 instrumentos Op. 29. Cuarteto Nº 3  Op. 30 (1926). Variaciones para orquesta Op. 31 (1926-8), con regreso a la gran orquesta y homenaje temático a Bach. Von Heute auf Morgen (De hoy a mañana) Op. 32 (1929), ópera. Piezas para piano Op. 33a y 33b (1932).

 

Etapa americana: mayor libertad y vueltas al universo tonal dentro del marco serial. Suite para orquesta de cuerda (1934), tonal. Concerto para violín y orquesta Op. 36 (1936). Cuarteto Nº 4 Op. 37 (1937). Oda a Napoleón Bonaparte Op. 41 (1942), con texto de Byron. Concerto para piano y orquesta Op. 42 (1942). Variaciones para orquesta de viento Op. 43 (1943). Trío para cuerda Op. 45 (1947). A survivor from Warsaw Op. 46 (1947), para recitador, coro y orq, evocación del drama del ghetto de Varsovia. Obras religiosas: Preludio al Génesis. Salmo CXXX (1950). Dejó sin terminar los Moderne Psalmen, textos propios, para recitador, coro y orq, y la ópera Moses und Aron (empezada en 1932).